BBVA ve necesarias medidas “adicionales” para cumplir el déficit en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, afirma que será necesario que el Gobierno apruebe medidas “adicionales” para poder cumplir con el objetivo de déficit del 3,1% del PIB fijado en 2017.
Así lo recoge el banco en su último ‘Observatorio Fiscal España’, publicado este martes, en el que señala las medidas aprobadas recientemente favorecerán el cumplimiento del objetivo de déficit a de 2016 (4,6% del PIB).
“Esto supondría un ajuste del casi medio punto del PIB, favorecido por la recuperación de la actividad y el empleo y por el descenso de la prima de riesgo, que vendría a compensar parte del impacto de las políticas expansivas de comienzos del año.”, indicó.
Sin embargo, agrega, “alcanzar la meta en 2017 requerirá de acciones adicionales, dadas las previsiones de crecimiento y el efecto temporal en las cuentas de algunas de las medidas tomadas”.
BBVA indica que en 2017 será necesario un ajuste de 1,5 puntos del PIB para llegar al objetivo del 3,1% exigido por la Comisión Europea. En un escenario sin cambios en la política fiscal, el banco prevé que el ciclo económico continúe corrigiendo el deterioro en las cuentas públicas (en torno a un punto porcentual), pero a un ritmo menor, dadas las previsiones de desaceleración para el siguiente año.
Por lo tanto, “la recuperación cíclica probablemente no será suficiente para cumplir con la meta y apenas llevaría el desequilibrio en las cuentas públicas hasta el 3,6% del PIB”, cinco décimas por encima del objetivo, de ahí que se requieran medidas adicionales.
En cuanto a la evolución de la deuda pública, que se situará por encima del 100% del PIB este 2016, el banco considera que España debería continuar avanzando en las reformas estructurales que se incrementen la capacidad de generación de superávits primarios, de magnitud suficiente, que permitan reducir el nivel de deuda.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2016
BPP/gja