Oxfam señala que España “vende humo” en la Cumbre del Clima de Marrakech
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón expresó este viernes su “decepción y alarma por la falta de compromiso de España” durante la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, y afirmó que la delegación nacional acudió a esta conferencia para “vender humo”.
“Desde el Gobierno se han presentado como si fueran nuevos compromisos que en realidad no lo son: una ley de cambio climático prometida ya hace un año en la COP21 (celebrada en París) y que ni siquiera se ha empezado a redactar, y el envío a Cortes Generales del Acuerdo de París para iniciar su proceso de ratificación, cuando lo cierto es que España lleva un retraso significativo en este proceso y será uno de los últimos países en hacerlo, porque dicho acuerdo ya ha sido ratificado por 110 países”, indicó Oxfam Intermón.
Esta organización señaló que España sólo ha aportado uno de los 120 millones de euros comprometidos para el Fondo Verde del Clima (el mecanismo financiero con el que los países ricos ayudan a los pobres en la lucha contra el cambio climático) en el periodo 2015-2018, cuando, además, debería aportar unos 500 millones de euros por su peso económico.
El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, indicó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “parece” que “no es consciente de la urgencia de luchar contra el cambio climático”.
“Hay tierras que han dejado de ser fértiles, regiones afectadas por huracanes, zonas costeras que serán tragadas por el mar. Millones de personas se enfrentan al hambre y al desplazamiento. Debido a los efectos combinados del cambio climático y el fenómeno de ‘El Niño’, 60 millones de personas están ahora mismo en riesgo. Y con este panorama, Rajoy se ha presentado en Marrakech para vender humo”, explicó.
“VIEJO Y VAGO COMPROMISO”
Además, Oxfam Intermón recalcó que la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, volvió a mencionar en Marrakech “otro viejo y vago compromiso”, el de que España destinará 900 millones de euros anuales al combate del cambio climático a partir de 2020.
A este respecto, mostró su temor de que, “como ha ocurrido en otras ocasiones”, en esa cantidad se incluyan programas relacionados indirectamente con el cambio climático, créditos, fondos de ayuda al desarrollo contados por duplicado o “proyectos que poco tienen que ver con las necesidades de las víctimas del cambio climático”.
Oxfam Intermón subrayó que España no ha avanzado con fondos para adaptación al cambio climático, que actualmente abarcan un 16% del total de la financiación climática. “Adaptación significa que las personas que ya están sufriendo los efectos del cambio climático tengan medios para defenderse y, en definitiva, para sobrevivir: semillas más resistentes a las sequías, tecnologías para la predicción meteorológica o barreras contra la subida del nivel del mar”, comentó Vera.
Además, añadió que el Gobierno carece de un programa para descarbonizar la economía española y disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, algo vital para lograr el objetivo del Acuerdo de París de que el aumento de la temperatura del planeta no supere 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2016
MGR/caa