EL 65% DE LA PROGRAMACION DE TELEMADRID SERA DE SERVICIO PUBLICO ANTES DE 1995, SEGUN EL PRESIDENTE DE RTVM

MADRID
SERVIMEDIA

El 65 por ciento de la programación de Telemadrid será de servicio público antes de que termine la actual legislatura (195), según anunció hoy José Antonio Moral Santín, presidente del Consejo de Administración de Radiotelevisión Madrid (RTVM), quien aseguró que este canal "tiene garantizado su futuro".

Moral Santín hizo balance de Telemadrid desde el inicio de la legislatura, y dijo que en 1991 ofrecía "datos letales", en el 92 "más positivos", al año siguiente "nos acercábamos a la estabilidad", este año será el de la construcción de una sede propia y en 1995 "empezaremos a amortizar la deuda", unos 31.000 millones depesetas.

Por estas razones, la continuidad de Telemadrid parece asegurada, dijo, por lo que a partir de ahora los directivos están trabajando en las "correcciones" de la programación, que incluirá nuevos espacios de servicio público dedicados a la economía, el empleo, la cultura regional y los colectivos marginados.

Estas declaraciones del presidente del Consejo de Administración se produjeron durante un receso del pleno monográfico de la Asamblea de Madrid sobre la situación financiera del ente utonómico.

Durante la sesión parlamentaria, Antonio Beteta, portavoz del PP, pidió la "reprobación" del director general de RTVM, Marcos Sanz, al que calificó como "el gran manipulador de la televisión", pero fue rechazada gracias a los votos del PSOE e IU.

Los populares solicitaron también la privatización del canal regional, petición rechazada por José Luis García Alonso, del PSOE, quien dijo que "la televisión pública es una garantía de pluralidad informativa", y por Moral Santín, quien acusó l PP de "querer cercenar una ventana de libertad".

Después de los debates, el plenario votó un bloque de resoluciones. Las presentadas por IU y PSOE fueron aprobadas y de las 7 del PP sólo 3 contaron con el visto bueno de la mayoría de los diputados.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
SMO