EL 65% DE LOS PERIODISTAS CONSIDERA NECESARIA LA ESPECIALIZACIÓN PARA INFORMAR SOBRE INFANCIA Y VIOLENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 65 por ciento de los periodistas españoles considera que es necesario estar especializado para poder informar sobre infancia y violencia, según un informe encargado por el Centro Reina Sofía.
Según el estudio, titulado "Cómo informar sobre infancia y violencia" y dirigido por Javier Fernández Arribas, el 91,3 por ciento de los periodistas encuestados afirma que la opinión del experto es "fundamental" cuando se tratan estos temas.
El informe, presentado en un acto celebrado hoy en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, contiene una lista de 14 recomendaciones , fruto de la opinión de 775 periodistas de toda España.
Informar de los sucesos relacionados con niños "como si estos fueran tus propios hijos", extremar el rigor y el celo profesional, respetar la privacidad de los menores, centrar más la atención informativa en el agresor y no tanto en la víctima y no caer en la curiosidad morbosa son algunas de esas recomendaciones.
Tras la presentación del informe y a preguntas de los periodistas, Javier Fernández Arribas señaló que le evolución enel tratamiento informativo que se da a los casos de violencia en la infancia, desde la tragedia de las niñas de Alcasser hasta el crimen de Mari Luz, ha sido "poquita", si bien destacó la "tal vez mayor serenidad" con la que se ha afrontado en los medios de comunicación el asesinato de la niña de Huelva.
Asimismo, se refirió al diferente trato que reciben los distintos casos que afectan a niños, como, por ejemplo, la desaparición de Madeleine McCann y de Jeremi José Vargas, e invitó a la reflexión sobre las causas de esta diferencia.
Tras calificar de "espeluznante" la imagen de "los medios de comunicación condenando a los padres (McCann) como autores de la muerte de su hija", Fernández Arribas apuntó que "falta rigor" a la hora de abordar estos temas y la actualidad "devora constantemente" a los medios de comunicación, quitando tiempo para la reflexión y para profundizar en la noticia.
Por su parte, el director del Centro Reina Sofía, José Sanmartín, afirmó que el caso de la niñas de Alcasser "fue el inicio de un fenómeno que no ha hecho crisis, la creciente conversión de la intimidad en espectáculo".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2008
S