EL 65% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE DEBERIAN PARAR TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS

- El 85 por ciento considera peligrosa esta fuente energética

MADRID
SERVIMEDIA

El 65 por ciento de los españoles cree que deberían parar su actividad todas las centrales nucleares del país y el 85 por ciento considera peligrosa esta fuente energética, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El sondeo revela que la mayoría ree que el petróleo es más caro y contaminante que la energía nuclear, pero también indica que son más los que aseguran que esta fuente energética es las más peligrosa.

La encuesta, realizada en diciembre de 1992 entre 4.277 personas de ambos sexos mayores de 18 años de todo el territorio nacional, revela que el 64 por ciento de los encuestados están convencidos de que el principal inconveniente que presenta la energía nuclear son los problemas para almacenar los residuos radiactivos.

También sonmayoría los que piensan que vivir en las proximidades de una central nuclear o junto a un almacén de residuos radiactivos supone un riesgo elevado de radiación para las personas.

Aunque casi un 65 por ciento dice que esta fuente ayuda a depender menos del petróleo y más de la mitad creen que favorece el desarrollo tecnológico, alrededor de un 60 por ciento mantiene que nunca se pueden controlar con suficiente seguridad los riesgos que entraña la utilización de esta fuente energética.

Este dato secomplementa con el que aportan aquellos que defienden que la tecnología actual aún no ha conseguido soluciones aceptablemente seguras para las centrales nucleares (un 54 por ciento).

MEDIDAS DE SEGURIDAD

En general, el 65 por ciento es partidario de que las centrales paren su actividad hasta que la tecnología consiga crear suficientes medidas de seguridad y el 32 por ciento cree que se podría prescindir de esta energía.

Sin embargo, sólo el 26 por ciento de los encuestados considera que las meddas de seguridad de las nucleares españolas son "muy insuficientes".

Son más los que piensan que entraña mayores riesgos de radiación el vivir junto a una central nuclear o un almacén de residuos radiactivos que sometiéndose a una radiografía.

Extrapolando lo resultados a toda la población se puede asegurar que la inmensa mayoría de los españoles tiene la impresión de no disponer de suficiente información sobre esta fuente energética, concretamente un 88 por ciento, frente a un 6 por ciento que cee estar suficientemente informado.

De esta situación responsabilizan fundamentalmente a la Administración, ya que casi el 90 por ciento considera necesario que realice campañas informativas.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
GJA