RSC

EL 65% DE LAS COMPAÑÍAS INCORPORARÁ "VEHÍCULOS VERDES" A SU FLOTA EN DOS AÑOS, SEGÚN EL OBSERVADOR DEL VEHÍCULO DE EMPRESA

- El contexto de crisis, reducir el impacto de las emisiones y amortiguar la subida de carburantes impulsan este cambio

MADRID
SERVIMEDIA

El 65 por ciento de las compañías implantadas en España prevén renovar sus flotas de automóviles en los próximos dos años con la incorporación de diferentes tipos de "vehículos verdes" que permitan reducir el impacto de las emisiones de CO2 sobre el medio ambiente.

Este cambio también se verá acelerado ante la necesidad deamortiguar la subida del carburante sobre la cuenta de resultados, según revela un estudio realizado por el Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía francesa especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas.

La encuesta se ha realizado entre más de 4.000 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en diez países con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector.

En él se pone de manifiesto la preocupación creciente de las compañías por orientar sus políticas de gestión de flotas hacia criterios medioambientales y de seguridad vial por su papel sobre el control de costes en un contexto económico "claramente incierto".

De esta forma, añade el observatorio, la nueva fiscalidad ecológica y las posibles restricciones de movilidad para los vehículos más contaminantes explica que la mitad de los gestores de flotas hayan planificado la renovación de sus flotas durante los próximos dos años con vehículos de bajo consumo o "vehículos limpios", así como que un 13% tenga gestionada la incorporación de coches más pequeños en este plazo.

EN 2010, 25% "VERDES"

Según el informe, más de la cuarta parte de las empresas españolas utilizará en 2010 vehículos de consumo eficiente (Eco2, Econetic, Bluetec, etc.), mientras que sólo un 6% y un 4% incorporarán vehículos eléctricos e híbridos, respectivamente. Alrededor del 10% de las empresas empleará vehículos con combustibles alternativos como etanol o gas natural.

Asimismo, la escalada del precio del Brent llevará al 45% de las compañías a optimizar sus trayectos y a tres de cada diez a implantar la conducción compartida en los próximos dos años con el fin de reducir el consumo de carburante.

Alrededor de la cuarta parte de los gestores de flotas fomentará las videoconferencias, el teletrabajo y el uso del transporte público en busca de este objetivo.

En la actualidad, siete de cada diez compañías implantadas en España, principalmente grandes empresas, aseguran medir regularmente el consumo de carburante de sus vehículos y casi la mitad selecciona sus flotas de acuerdo a criterios medioambientales, llevando un control puntual de las emisiones de CO2 que arrojan a la atmósfera con el objetivo adicional de controlar sus costes.

Por otro lado, el Observador del Vehículo de Empresa revela que buena parte de las empresas estarían dispuestas a incorporar "vehículos verdes" a sus flotas si viera respaldado su uso con iniciativas tangibles.

MÁS INCENTIVOS FISCALES

Así, alrededor de las tres cuartas partes de los gestores de flotas reconocen que su motivación aumentaría si contaran con incentivos fiscales atractivos, una garantía del fabricante más duradera y una información técnica y de coste de uso de estos vehículos más completa.

Por el contrario, entre los motivos que desaniman a los gestores de flotas a sumarse a la "moda verde" está la ausencia de ofertas adecuadas por parte de las compañías de renting (73%), así como la escasez de puntos de abastecimiento, talleres especializados y modelos adecuados para la actividad que desarrollan (60%).

El precio de estos vehículos también es un factor disuasorio para tres de cada cinco gestores de flotas, mientras que las reticencias de los conductores a utilizar estos modelos constituyen un problema para uno de cada cinco.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
F