Los anunciantes urgen al Gobierno a que reforme la financiación de RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Anunciantes (AEA) pidió hoy de nuevo al Gobierno que reforme con carácter urgente la Ley de Financiación de RTVE y que recupere parcialmente la publicidad en la cadena pública.
La asociaciación difundió un comunicado después de que el ministro de Educación, Cultura y Deporte, y portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, haya declarado en el programa 'Herrera en COPE' que “RTVE tiene un serio problema de déficit" y éste es un asunto sobre el que hay que reflexionar y que está en su agenda.
La patronal considera que la Ley de Financiación de RTVE "ha demostrado ser un fracaso y solo una vuelta de la publicidad limitada solucionaría, de manera real y determinante, el problema de la crisis en la que está inmersa".
A su juicio, los patrocinios culturales y deportivos, única comunicación comercial permitida, "no alivian, en gran medida, la situación al tiempo que se mantiene limitada la capacidad de expansión del sector publicitario que contribuye a dinamizar la economía".
La AEA recuerda que la mayoría de corporaciones de radiotelevisión públicas de Europa tienen una financiación mixta proveniente de los presupuestos estatales y de la publicidad.
La AEA recuerda que la SEPI, propietaria en un 95,7% de las acciones de TVE ya se ha manifestado en varias ocasiones en este sentido, así como la propia presidencia de la cadena pública a través de José Antonio Sánchez quien ya denunció la falta de financiación en el Congreso de los Diputados. Igualmente, la CNMC a través de su primer informe sobre el cumplimiento de las obligaciones de servicio público por la CRTVE y su financiación relativa al año 2014, y que presentó en el pasado mes de julio, ya afirmaba que “es necesaria una revisión en profundidad del sistema de financiación y gestión de RTVE de cara a garantizar su estabilidad”. Del mismo modo, los propios consumidores (AUC) son los que reclaman una vuelta de la publicidad en aras a contar con una programación de contenidos de calidad.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2016
JRN/gja