El PP impone a Fernández Díaz en la Comisión de Peticiones del Congreso
- Este órgano parlamentario debe estar encabezado por un miembro del partido mayoritario y no requiere votación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP impuso este miércoles al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz como presidente de la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados, amparándose en que corresponde al grupo mayoritario de la Cámara decidir quien la dirige, sin necesidad de votación.
De esta forma, evita el veto de la mayoría de la oposición, que este martes rechazó que el exministro presidiera la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, que fue la primera propuesta que hicieron los populares.
Fuentes del PP explicaron a Servimedia que esta decisión está “amparada” totalmente por el Reglamento de la Cámara, que establece que la presidencia de la Comisión de Peticiones y la del Estatuto del Diputado corresponden al partido con mayor representación parlamentaria.
De esta forma, Fernández Díaz pasa a ocupar este puesto en sustitución de la diputada del PP por Pontevedra Pilar Rojo, que ya ha causado baja, según informó el partido liderado por Mariano Rajoy. El Grupo Parlamentario Popular registró un escrito ante la Mesa del Congreso haciendo constar su decisión.
“Al amparo de lo establecido en el artículo 40, en relación con el artículo 48, y en el artículo 40, en relación con el artículo 49.1 del Reglamento de la Cámara, comunica los siguientes ajustes en la distribución de diputados a las distintas comisiones: Jorge Fernández Díaz se incorpora a la Comisión de Peticiones en sustitución de Pilar Rojo”, reza el texto.
El PP, con este escrito que firma el portavoz del partido en el Congreso, Rafael Hernando, se vale así del Reglamento para imponer a Fernández Díaz al frente de una comisión, después de que esta mañana se viese obligado a aplazar la elección de la vacante a la Presidencia de la de Exteriores por el rechazo que generó la propuesta entre los grupos de la oposición.
Los artículos 48 y 49 del Reglamento explican que la Comisión del Estatuto de los Diputados y de Peticiones estarán compuesta por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios y “tendrán un presidente, un vicepresidente y un secretario, que corresponderán, por su orden, a los representantes de los tres grupos parlamentarios de mayor importancia numérica al comienzo de la Legislatura”.
La comisión que dirigirá Fernández Díaz tiene como funciones examinar “cada petición, individual o colectiva, que reciba el Congreso de los Diputados” y podrá acordar su remisión, según proceda, por conducto del presidente de la Cámara al Defensor del Pueblo, a la comisión que trate el asunto concreto, al Senado, al Gobierno, a los tribunales, comunidades, ayuntamientos o al organismo al que atañe.
El propio Fernández Díaz ya se había mostrado dispuesto a renunciar a la Presidencia de la Comisión de Asuntos Exteriores y Cooperación del Congreso de los Diputados de pedírselo su partido, aunque denunció la conducta "impresentable" del PSOE. Lo dijo después de que a petición del PP la comisión aplazara la votación sobre su elección dado el rechazo anticipado del PSOE y de Unidos Podemos.
"Yo estaré a lo que determine mi grupo", aseguró en los pasillos del Congreso. Ahora, las fuentes consultadas por Servimedia subrayan que “ya se irá resolviendo” quién es la nueva propuesta del partido para encabezar la Comisión de Exteriores.
Hasta hace unas horas, el PP justificaba el nombramiento de Fernández Díaz para el cargo en la Comisión Exteriores apelando al acuerdo general para el reparto de puestos en las mesas de las comisiones, mientras que el PSOE se oponía a esta elección y aseguraba que haría todo lo posible para que se nombrara otro candidato.
El portavoz de Exteriores de Podemos, Pablo Bustinduy, consideró esta mañana una “pequeña gran victoria” de la oposición que el PP aplazase la votación que debía elegir al exministro del Interior presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2016
MFN/gja