Educación da por hecho que en breve se creará la subcomisión parlamentaria para el pacto de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, aseguró este martes que “en breve” se creará en el Congreso la subcomisión encargada de buscar un pacto nacional por la educación, como reclamaban PSOE y Ciudadanos.

Durante la presentación del informe ‘eEspaña-La transformación digital del sector educación’, de Fundación Orange, Marín afirmó que el objetivo de esa subcomisión será “escuchar y pactar” para alcanzar un pacto de cara a los próximos 15 años.

“Sabemos que la tarea no es fácil”, y por eso “pediremos información de experiencias exitosas, que nos permitan un buen diagnóstico y alcanzar soluciones”.

“Ahora nos toca dialogar, escuchar, pactar y consensuar”, dijo, y reclamó “la colaboración de todos, de la comunidad educativa y también de las administraciones, para que la educación no sea moneda de cambio cada cuatro años”.

Marín explicó que dentro de la estrategia 2020 de la UE se encuentra el desarrollo de la Agenda Digital, que a su juicio también debería recoger el citado acuerdo educativo.

Esta se concreta en España en el plan de Cultura Digital en la Escuela, que consta de cinco ejes fundamentales: conectividad, competencia digital docente, catálogo de recursos de pago (el llamado punto neutro), interoperabilidad entre administraciones y espacio común de contenidos en abierto.

De todos estos, el secretario de Estado señaló la formación del profesorado como elemento más destacado.

RETOS Y TENDENCIAS

Elaborado por Evoca Comunicación, el estudio analiza el proceso de transformación digital en el sector educativo, que viene predeterminado por la coexistencia de entornos públicos y privados, que suponen ecosistemas distintos en los que influyen tendencias y grupos de interés diferentes.

Describe cómo en este escenario tanto instituciones educativas como empresas están haciendo un esfuerzo para adaptar sus medios, contenidos y objetivos a una realidad digital en la que el aula deja de ubicarse en el colegio o universidad para extenderse a cualquier lugar con conexión a Internet.

Mochila digital, dispositivos en el aula, u-learning (aprendizaje ubicuo), MOOC (Masive, On line, Open Courses) y creación de diseños propios son algunas de las tendencias más apreciables en el nuevo ecosistema.

El estudio recoge 51 prácticas e iniciativas de éxito en España referidas a cuatro líneas de innovación: productos y servicios en torno a la nube y al data, servicios móviles con conexión a Internet y plataformas asociadas, Internet de las Cosas y redes sociales y economía colaborativa.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2016
AGQ/caa