Unespa asegura que España es uno de los países en los que se espera mayor tensión por la evolución demográfica

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Unión Española de Entidades, Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, aseguró este martes que España es uno de los países de la Unión Europea en los que se espera una mayor tensión por la evolución de los habitantes en edad de trabajar y los que recibirán una pensión.

En una jornada sobre ‘Planes de pensiones en España: eficacia del sistema español con la perspectiva del modelo europeo’, organizada por 'Cinco Días' e Ibercaja, la presidenta de la patronal de las aseguradoras explicó que aunque en España el gasto en pensiones en términos de PIB es “todavía relativamente modesto” en comparación con el de algunos países del entorno y “pareciera que hay margen”, el número de personas que cobrarán una pensión en el futuro va a ser mayor que el de personas en edad de trabajar, lo que implicará mayor gasto en pensiones.

Para la presidenta de Unespa, ese problema “no lo solucionaríamos si aceptamos un ritmo migratorio muy significativo” ni tampoco con la creación de empleo, porque se requerirían unos niveles tan elevados que “difícilmente se podrán conseguir”.

Por ello, urgió a analizar con “frialdad y sin miedo” esta realidad y cuáles son los recursos con los que se puede enfrentar.

En este sentido, pidió a las fuerzas políticas, y “muy especialmente aquellas que tienen la responsabilidad de gobernar” que planteen “de forma urgente, pero desapasionada” el debate sobre las vías de reforma del sistema de bienestar con el objetivo de “apuntalarlo”.

Y en este debate, para González de Frutos “es necesario crear un nuevo paradigma de ahorro colectivo, más equilibrado, sólido y resistente” haciendo que el sistema de bienestar sea “multipilar”.

A su juicio, los interlocutores sociales tienen la “responsabilidad” de amparar este debate y “lo deseable” sería que estos alcanzaran acuerdos que “el legislativo no tuviese más que sancionar en las normas”. “Hace falta comenzar el camino”, agregó, y “no se puede diferir por más tiempo este objetivo porque el tiempo apremia, pero es un objetivo alcanzable”.

La presidenta de Unespa aseguró que el estado de bienestar también es un “pacto entre regiones” en cuanto a que el sistema de caja única de la Seguridad Social supone una solidaridad interterritorial y de ello “nos debemos felicitar” y “no debemos renunciar”, pero “es necesario hacer ciertas reformas” para adecuar el sistema a la realidad de dentro de unos años.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2016
MMR/pai