Garzón. Un experto historiador asegura que "ni de lejos" la situación actual se asemeja a 1936
- Advierte de que "es peligroso" lo que está sucediendo en España porque se "están arruinando los esfuerzos de la Transición"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor en Historia Contemporánea y en Ciencias de la Información Javier Cervera aseguró hoy que la crispación actual no se asemeja a 1936 "ni de lejos", aunque advirtió de lo "peligrosa" que es la situación, que está "arruinando los esfuerzos de la Transición", donde todos eran "conscientes" de la existencia de las "dos Españas" pero cedieron "mucho" para "conciliarlas".
Estas declaraciones aluden al doble posicionamiento de la esfera política española en torno a los apoyos y críticas realizadas hacia el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, las cuales rememoran las "dos Españas" que se han "ido forjando desde hace 300 años", dijo Cervera a Servimedia.
Según el historiador, durante la Transición se hizo "un gran esfuerzo" por conciliar ambas Españas, puesto que "la derecha cedió muchísimo", y "la izquierda también, en el mismo nivel", y "todo se diseñó con el sobrevuelo" de la Guerra Civil de 1936.
"La gente era plenamente consciente de la existencia de una parte de la población española que quería cambios y otra que seguía apoyando a Franco", pero se "esforzaron" en buscar medidas que "mediaran" entre ambas.
Posteriormente, afirmó Cervera, se da un movimiento de Memoria Histórica "perfectamente respetable", aunque "el problema radica" en la existencia de un juez, aludiendo a Garzón, que "toma decisiones para las que no tiene competencias", y a quien "le gusta mucho las cámaras".
Además, añadió que la crispación actual "es muy peligrosa" porque se "está poniendo en tela de juicio" instituciones "fundamentales de la democracia española", por lo que pueden producirse "enfrentamientos dialécticos o incidentes en las calles" por parte de algunos ciudadanos.
Por otro lado, Cervera dijo que parte de la culpa de la situación actual está en manos de la clase política española, puesto que "durante muchos años se ha cargado la independencia judicial, y ahora nadie se puede fiar de la justicia".
Finalmente, expresó que "la solución" a estos enfrentamientos es que "se deje actuar a la justicia" y agregó que "esta debe ser independiente a cualquier otro poder".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2010
AGV/pai