Las emisiones mundiales de CO2 se estancan por tercer año consecutivo

- Por el menor uso del carbón en China

MADRID
SERVIMEDIA

Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) aumentarán ligeramente en 2016, con lo que encadenarán tres años de “crecimiento casi nulo” debido principalmente a la disminución del uso del carbón en China, según investigadores de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido) y del Proyecto Global de Carbono.

El estudio, publicado en la revista ‘Earth Science Data System’, indica que el aumento previsto de sólo un 0,2% de las emisiones para 2016 consolida una “ruptura clara” del crecimiento del 2,3% anual entre 2004 y 2013, y que este cambio de tendencia comenzó en 2014 con un incremento del 0,7%. Esta desaceleración coincide con un crecimiento del PIB mundial superior al 3%.

“Este tercer año de casi ningún aumento de las emisiones no tiene precedentes en un momento de fuerte crecimiento económico. Ésta es una gran ayuda para la lucha contra el cambio climático, pero no es suficiente. Las emisiones globales deben disminuir rápidamente ahora y no sólo dejar de crecer”, explica Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall de la Universidad de Anglia del Este.

China, el mayor emisor de CO2 (con un 29% del total), disminuyó sus emisiones en un 0,7% en 2015, en comparación con un crecimiento de más del 5% en la década anterior. Los investigadores señalan que se prevé que este país reduzca las emisiones este año en un 0,5%, aunque hay grandes incertidumbres para esta proyección.

Estados Unidos, que es el segundo mayor emisor de CO2 (con un 15%), ha rebajado su consumo de carbón y aumentó el de petróleo y gas. Sus emisiones cayeron un 2,6% en 2015 y se prevé que disminuyan un 1,7% este año.

Las emisiones del año pasado aumentaron en los 28 países de la UE (10% de las emisiones totales) en un 1,4% y en la India (6,3%) en un 5,2%.

DESCENSOS INSUFICIENTES

Aunque los descensos globales de las emisiones de CO2 están relacionados con las promesas realizadas por los países para reducirlas hasta 2030 en el marco del Acuerdo de París, no son suficientes para limitar el aumento de la temperatura del planeta a menos de 2ºC respecto a la era preindustrial.

“Si los negociadores del clima en Marrakech (donde se celebra la Cumbre del Clima hasta el próximo viernes) pueden dar un impulso a nuevas reducciones de emisiones, podríamos estar en el principio de hacer frente al cambio climático”, apunta Le Quéré.

Sin embargo, la concentración de CO2 en la atmósfera marcó un nuevo récord en 2015 pese a la falta de crecimiento de las emisiones contaminantes y podría ser más elevada este año debido a la debilidad de los sumideros de carbono.

“Parte de las emisiones de CO2 es absorbida por el océano y por los árboles. Con las altas temperaturas de 2015 y 2016, los árboles absorbieron menos CO2 debido a las condiciones cálidas y secas relacionadas con el evento de ‘El Niño’. Los niveles de CO2 atmosférico han superado las 400 partes por millón (ppm) y continuarán aumentando y haciendo que el planeta se caliente hasta que las emisiones bajen a cerca de cero”, explica Le Quéré.

Por su parte, Glen Peters, del Centro de Investigación del Medio Ambiente y el Clima Internacional (Noruega), apunta que “el crecimiento de las emisiones en los próximos años dependerá de si las políticas energéticas y climáticas pueden tener algo con las nuevas tendencias y, de manera importante, con aumentar la ambición de las promesas de emisiones para ser más coherentes con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2016
MGR/gja