La Fundación Edad&Vida cree que subir impuestos para recaudar más no es la solución al problemas de las pensiones

- Apela a la reunión del Pacto de Toledo para buscar alternativas

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Fundación Edad&Vida, Albert Vergés, aseguró este viernes que “subir impuestos para recaudar más no es la solución al problemas de las pensiones” y apeló a las reuniones del Pacto de Toledo para buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad del sistema.

Vergés hizo estas declaraciones durante su intervención en un foro de debate sobre ‘La sostenibilidad del actual modelo público de pensiones’, organizado en Madrid por Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y Efe.

En su opinión, la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, que retomará a partir de la semana que viene sus trabajos tras la aprobación de un calendario por parte de todos los grupos parlamentarios, es a su juicio “el lugar adecuado” para tratar este tema, ya que se trata de “una cuestión que tiene que preocupar más allá del partido político que gobierne y de sus ideas”.

El director general de la fundación insistió en que para las personas mayores, “no tanto las de ahora, sino las que habrá en el futuro”, es una incertidumbre ver cómo el Fondo de Reserva “tiene una fecha de caducidad inmediata”.

Asimismo, recordó que la pensión pública es la única fuente de ingresos para el 70% de las personas mayores, siendo sólo uno de cada tres pensionistas los que tienen ingresos adicionales.

Para Albert Vergés, existe en España un importante problema vinculado al envejecimiento. Según explicó, la esperanza de vida a los 65 años alcanza actualmente los 20 años de media. “Son muchos años para mantener a la gente. Habrá que buscar cambios estructurales”, dijo.

En este sentido, planteó la posibilidad de desarrollar un sistema mixto de reparto y capitalización, a pesar de saber que se trataría de una medida que, en política, “no sería acogida con especial agrado”.

“Deberíamos tener un sistema donde hubiera un buen trato al ahorro, elemento fundamental que no se hace, todo lo contrario, se penaliza”, dijo, al tiempo que apuntó la necesidad de “fomentar la responsabilidad individual de las personas ante la financiación complementaria y de atención y preparación para la jubilación”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2016
VCG/caa