España (PP): “No hay que rasgarse las vestiduras, el Fondo de Reserva se está utilizando para lo que se creó”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Carolina España, aseguró este viernes que “no hay que rasgarse las vestiduras” por recurrir a la denominada 'hucha de las pensiones', porque “el Fondo de Reserva se está utilizando para lo que se creó”, es decir, que en épocas de dificultades económicas no hubiera que bajar las pensiones.

Durante su intervención en un debate informativo organizado por el Grupo PSN y Efe sobre ‘La sostenibilidad del actual modelo público de pensiones’, España criticó que “la gran injusticia” se produjo cuando el Gobierno socialista congeló las pensiones habiendo en el Fondo de Reserva más de 60.000 millones, por lo que con el Gobierno del PP “estamos haciendo lo que se debe hacer”.

La portavoz en la Comisión del Pacto de Toledo, aunque reconoció que “cada vez queda menos” en la ‘hucha de las pensiones’, agregó que “no nos asustemos”, porque “ha habido épocas en las que no había el Fondo de Reserva, como 1992, y cuando llegaron momentos difíciles se pidieron préstamos”.

Indicó que los dos retos que se plantean son el envejecimiento de la población y el empleo, y en este sentido puntualizó que el factor de sostenibilidad adoptado en la última reforma del sistema de pensiones “era una recomendación de la Unión Europea” que incluso venía recogido en la anterior ley del Gobierno socialista, pero que no se aplicará hasta el 1 de enero de 2019.

Asimismo, la propia recomendación del Pacto de Toledo “ya hablaba de la necesidad de usar índices diferentes al IPC”, aseguró Carolina España en relación al índice de revalorización también incluido en la reforma del último Gobierno del PP.

“Si no hubiese existido este índice y hubiésemos aplicado el IPC negativo, ¿qué hubiese pasado con las pensiones?”, señaló.

España también agregó que el Gobierno del PP “no ha recibido recomendaciones por parte de Europa” respecto al sistema de pensiones en los últimos años.

Por último, incidió en que “el Pacto de Toledo es un gran logro de nuestra democracia; tenemos que quitarnos la gorra partidista para entre todos resolver esta situación”, pero “las pensiones está aseguradas, se han pagado en momentos dificilísimos. Tranquilidad, no crear alarma social, como algunos partidos están creando”.

Por su parte, el presidente de la mutua PSN, Miguel Carrero, consideró que “realmente el problema es gordo, porque son muchos factores que intervienen en el sistema de pensiones”, y que la situación económica no es “boyante” para poder pagar sueldos elevados.

“La garantía no la tenemos” a la hora de cobrar las pensiones, puesto que el nivel de éstas está descendiendo y “lo único que se garantiza es recaudar más y pagar menos”, dijo Carrero.

Este asunto “necesita un urgente debate político, nacional y social, porque va a afectar de manera importante a todas las generaciones inmediatas a la nuestra”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2016
MMR/caa