Tráfico. Más de 1.000 personas han muerto este año en las carreteras españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un millar de personas han perdido la vida en accidente de tráfico en España en lo que va de año, cifra que se alcanzó el pasado miércoles, 9 de noviembre, según datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
De acuerdo con la estadísticas de la DGT, recogidas por Servimedia y contabilizadas a un máximo de 24 horas de los siniestros y únicamente en las vías interurbanas, hasta el miércoles se habían producido 891 accidentes mortales (12 más que hasta el 9 de noviembre de 2015), en los que han muerto 1.002 personas (28 más).
Por comunidades autónomas, la mortalidad ha crecido especialmente en la Comunidad Valenciana (+24), Murcia (+12) y Extremadura (+9), mientras que las principales reducciones se han producido en Cataluña (-23) y País Vasco (-11), precisamente las dos regiones que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico, así como en Castilla y León (-11).
El millar de víctimas mortales de 2016 llega antes que en los tres años precedentes, ya que se rebasó esa cifra en fechas similares: 20 de noviembre de 2013, 17 de noviembre de 2014 y 18 de noviembre de 2015.
Anteriormente, esta cifra fue llegando progresivamente cada vez más tarde: 11 de julio de 2009, 11 de agosto de 2010, 4 de septiembre de 2011 y 28 de septiembre de 2012.
OCHO MESES AL ALZA
Los accidentes de tráfico en las carreteras españolas han causado un repunte de las víctimas mortales en ocho meses en lo que va de año, todos salvo mayo y septiembre, lo que supone la cifra mensual de aumento de fallecidos más alta desde 2003, que cerró precisamente con ocho meses de incremento de la mortalidad.
Los datos provisionales de DGT sobre muertos en vías interurbanas a un máximo de 24 horas tras los accidentes indican que el pasado mes de octubre murieron 93 personas en las carreteras, tres más que en ese mismo mes del año pasado.
Entre enero y octubre de este año fallecieron 984 personas en accidentes de tráfico en las vías interurbanas, lo que supone 45 más que en el mismo periodo de 2015 (un 4,8% más). Ocho de los 10 primeros meses han concluido con aumentos de la mortalidad en carretera. Para encontrar un año con tantos meses de repunte de la siniestralidad hay que remontarse a 2003 (ocho). Desde entonces, la cifra de ascensos mensuales ha descendido (uno en 2004, tres en 2005, dos en 2006, tres en 2007, ninguno en 2008 y 2009, dos en 2010, uno en 2011, dos en 2012, tres en 2013, seis en 2014 y cinco en 2015).
El primer cuatrimestre de 2016 concluyó con un repunte de muertos respecto al año pasado. Así, 2016 comenzó con un aumento de la siniestralidad vial en las carreteras, con 90 fallecidos en enero (dos más que en 2015), en tanto que febrero acabó con 84 víctimas mortales (cinco más), marzo terminó con 100 muertos (20 más) y abril finalizó con 87 fallecidos (11 más).
Esta tendencia se rompió en mayo, que acabó con 82 muertos (16 menos), y la mortalidad volvió a ascender en junio, con 100 fallecidos (18 más); julio, con 123 (10 más), y agosto, con 130 (17 más). De esta forma, en los meses veraniegos de julio y agosto hubo 253 muertos en las carreteras, 27 más que en ese mismo periodo del año pasado (un 12% más) y la cifra más alta desde 2012.
En septiembre se produjo un importante descenso de la siniestralidad, con 95 muertos (25 menos que en 2015 y la cifra más baja desde al menos 1980), y en octubre volvió a aumentar con 93 fallecidos (3 más).
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2016
MGR/caa