Madrid. La Asamblea pide la homogeneización de los horarios de toda la red de Metro y estudiar su apertura las 24 horas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy, con el voto favorable del PSOE, Podemos y Ciudadanos y el rechazo del PP, una proposición no de ley (PNL) en la que se pide al Ejecutivo autonómico que homogeneice los horarios de toda la red de Metro y estudie su apertura las 24 horas.
Llevar a cabo esta iniciativa supondría modificar los horarios de la líneas 7 y 9 para igualarlos al horario general.
El diputado de Ciudadanos Juan Rubio destacó el “importante esfuerzo” de Metro de cara a la homogeneización de horarios de algunas líneas que no tienen el horario normalizado, desde las 6.00 horas a las 1.30 de la madrugada.
Se refirió a las dos "excepciones", la estación de Pitis (que cierra a las 22.10) y la línea 9 en el tramo operado por la concesionaria Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM), entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey, cuyo último servicio desde Puerta de Arganda sale a las 23.00 horas de domingo a jueves y a las 00.00 horas los viernes y sábados.
"Los actuales horarios excepcionales de la estación de Pitis y del tramo operado por TFM de la línea 9 de Metro no permiten garantizar un servicio de transporte básico como es el acceso al puesto de trabajo en turno diurno si ese turno diurno se desarrolla en horario de tarde", indicó.
A su juicio, "esas situaciones excepcionales generan confusión y frustración en los usuarios no habituales de esos trayectos".
El diputado socialista Daniel Biondi recordó que es la segunda vez que la Cámara pide que se homogeneice el horario en toda la línea 9 y acusó al Gobierno regional de no hacer nada en este sentido. "Si el PP vota en contra, olvidémonos del cumplimiento, se queda en ese cajón del olvido", añadió.
La diputada de Podemos Laura Díaz propuso estudiar la apertura de la red de Metro durante las 24 horas del día, con el fin de determinar tanto el número de personas que se beneficiarían como el coste que supondría.
Con esta medida, señaló, se daría respuesta a todos los trabajadores, no solo los del turno de día, además de fomentar un "ocio seguro para los jóvenes y no tan jóvenes" y las "actividades turísticas y económicas de la región". Aseguró que los metros de Nueva York, Chicago, Londres y Copenhague funcionan 24 horas.
El diputado del PP José Luis Fernández Quejo dijo que el Consorcio Regional de Transportes va a estudiar la homogeneización de horarios y afirmó que Metro da un servicio "confiable y predecible", porque los usuarios de ambas líneas están informados de sus especificidades.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2016
SMO/caa