ATA valora “muy positivamente” las iniciativas de Ciudadanos sobre autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) valoró hoy “muy positivamente” el anuncio del Grupo Parlamentario de Ciudadanos del registro en el Congreso de los Diputados de una proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo y de la creación de una subcomisión que estudie la reforma del régimen de los autónomos.
En declaraciones a Servimedia, la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, aseguró que estas iniciativas han resultado del diálogo mantenido entre las asociaciones de autónomos ATA y Upta con Ciudadanos.
Ferrero indicó que antes del 30 de noviembre se deberán presentar ambas propuestas, y en concreto, la creación de la subcomisión, “absolutamente necesaria”, está prevista para la primera sesión de la Comisión de Empleo y Seguridad Social, y las medidas urgentes se debatirán en el Pleno del Congreso.
Asimismo, la vicepresidenta de ATA animó al resto de fuerzas a que se sumen a estas iniciativas e instó al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a que “se ponga a trabajar”.
Desde ATA esperan seguir manteniendo el diálogo con las distintas partes implicadas y que el colectivo de autónomos “tenga voz propia”.
MEDIDAS "URGENTES"
La parte de medidas urgentes ya figuraba en el pacto PP-Ciudadanos que se firmó en el pasado mes de agosto y en el equipo negociador estuvo la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
Entre las medidas registradas en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos figuran la ampliación a un año de la cuota reducida de 50 euros mensuales para los nuevos autónomos; posibilitar que en las altas y bajas a la Seguridad Social que no se realicen el primer día del mes, el importe de cotización se calcule únicamente por los días efectivos de trabajo del mes correspondiente; permitir hasta cuatro cambios al año en la base de cotización; modular el régimen de recargos en la cotización; clarificar la deducibilidad de los gastos en los que incurren; bonificar la cuota en su totalidad de las trabajadoras autónomas durante la baja por maternidad o en caso de baja por riesgo médicamente demostrado durante el embarazo, incluso en los casos en los que no se contrate un trabajador de sustitución; equiparar los incentivos económicos de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores a la maternidad con los que disfruten las trabajadoras del régimen general; y adecuar la composición, estructura y actividad del Consejo Económico y Social a la realidad económica actual y a las nuevas formas de organización del trabajo.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2016
MMR/caa