Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja lideran la pérdida de autónomos extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja fueron las comunidades autónomas que registraron la mayor pérdida de autónomos extranjeros en el primer trimestre del año, según un estudio publicado este sábado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

El número de trabajadores extranjeros por cuenta propia descendió un 0,8% entre enero y marzo, hasta situarse en los 196.038 cotizantes, 1.587 menos que en diciembre.

Esta caída supone una ralentización en el ritmo de destrucción de empleo autónomos entre los inmigrantes, ya que el descenso registrado en el mismo periodo del año pasado alcanzó el 6,7%.

Tras Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja, las comunidades con mayores descensos fueron Castilla y León (-1,7%) y la Región de Murcia (-1,6%), que duplicaron la media nacional.

Por encima del 0,8% del conjunto del país también se situaron Cantabria (-1,1%), Andalucía (-1%), Galicia (-1%) y Madrid (-0,9%).

Navarra iguala la media nacional y por debajo se sitúan la Comunidad Valenciana (-0,6%), Canarias (-0,6%), Baleares (-0,5%), Cataluña (-0,4%) y Asturias (-0,1%).

Por su parte, dos comunidades, Extremadura y el País Vasco, incrementaron ligeramente la cifra de autónomos extranjeros, con incrementos del 1,3% y del 0,02%, respectivamente.

Del total de 27.671 autónomos que perdió el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social durante el primer trimestre del año, 1.587 fueron extranjeros, lo que representa el 5,9% del total de autónomos. Esta cifra es inferior en cuatro décimas al peso que los foráneos tienen en el conjunto de emprendedores (6,3).

Asimismo, del total de trabajadores extranjeros que se dieron de baja en la Seguridad Social en el primer trimestre (19.817), el 8% del total eran autónomos.

En valores absolutos, las comunidades con mayores pérdidas fueron Madrid (-302 autónomos), Andalucía (-279 autónomos), la Comunidad Valenciana (-183 autónomos) y Cataluña (-160 autónomos), que concentraron el 58,2% de las bajas de trabajadores foráneos.

Baleares (15,3%), Canarias (14,2%), Madrid (9,2%) y la Comunidad Valenciana (8,5%) son las comunidades autónomas donde el porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de trabajadores por cuenta propia es mayor.

Asimismo, el 54,3% de los autónomos extranjeros pertenecen a algún Estado de la Unión Europea, frente al 45,7% que proceden de países extracomunitarios.

Por país de procedencia, los autónomos chinos representan el 14,6% del total, por lo que suceden a los rumanos (11,8%) como el colectivo más numeroso.

Por sectores, la construcción fue el más castigado, con un descenso de 2.190 trabajadores (-5,9%), lo que representa el 85% del total de bajas.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2010
MFM/caa