El PP emplaza a “las próximas horas o días” para conocer la “metodología” de la negociación presupuestaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP aseguró este lunes que “en las próximas horas o días” se conocerá la “metodología de trabajo” de los equipos que negociarán los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque no quiso “elucubrar” sobre si Mariano Rajoy ha mantenido conversaciones con otros líderes de la oposición, además de con Albert Rivera, para avanzar en esta cuestión.
Así lo expresó el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional después de la primera reunión del Comité de Dirección del partido una vez se ha constituido el Gobierno de Mariano Rajoy.
“El presidente ha hablado de la charla que mantuvo con el líder de Ciudadanos, pero no ha hecho referencia a ninguna otra cuestión y ahí quiero ser extremadamente prudente porque no lo ha hecho y no debemos hacer elucubraciones sobre si se ha producido o no”, dijo en respuesta a si Rajoy también ha hablado con otros dirigentes políticos sobre los PGE.
Sobre los equipos negociadores, indicó que “será en las próximas horas o días” donde se establezca la “metodología”. “Veremos cuál es la que se utiliza, porque ya no es una negociación global, hay que ir negociación por negociación”, sentenció, antes de reafirmar que “evidentemente” el PP y el Gobierno tienen interés en negociar “todos y cada uno de los puntos”.
A este respecto, fuentes del partido dan por hecho que las negociaciones sobre los PGE empezarán esta misma semana y también consideran que con el PNV se puede llegar a hablar sobre este tema, que será el primer gran reto al que se enfrentará el Gobierno en minoría de Mariano Rajoy.
“ACORDAR Y PACTAR” LOS PGE
“La aprobación de los Presupuestos es esencial”, aseveró Maíllo, al tiempo que recordó que “un Gobierno sin Presupuestos es muy complicado, porque los PGE establecen las líneas prioritarias”. “Vamos a acordar y a pactar, teniendo en cuenta siempre el cumplimento de nuestros compromisos con Bruselas”, remarcó.
Preguntado por las declaraciones de Rivera en las que dice que buscará “un giro” en los Presupuestos para "devolver a la clase media lo que ha sufrido", respondió que “el cambio radical” en España ya se ha producido en los últimos años, al pasar “de la crisis y la desesperanza al empleo”.
No obstante, reconoció que “es verdad” que hay que seguir haciendo cambios porque todavía hay familias y personas “que lo pasan mal”. “Nosotros no tenemos una actitud triunfalista y tenemos que ser muy respetuosos con esas personas que todavía no han conseguido un empleo”, reconoció, al tiempo que dijo que considera que Rivera “está en eso”, más allá “de los eslóganes o titulares” que quiera dar.
Por último, recordó que el PP está dispuesto a alcanzar todos los pactos posibles para seguir avanzando en las reformas que necesita España. Sin embargo, advirtió que los acuerdos tienen que ser “para mejorar” y “no para derogar lo alcanzado y derogar todos los éxitos alcanzados” en el anterior mandato de Rajoy al frente de La Moncloa.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2016
MFN/nbc