España registra este año el menor número de incendios de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en los 10 primeros meses de este año un total de 2.114 incendios forestales (que arrasaron al menos una hectárea), lo que supone la cifra más baja de la última década, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Los datos del departamento dirigido por Isabel García Tejerina, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que entre enero y octubre de este año se han declarado 8.251 siniestros forestales, de los que 2.114 fueron incendios (con al menos una hectárea calcinada) y 6.137 conatos (con menos de una hectárea quemada).
Se trata de los 10 primeros meses con el menor número de incendios forestales del último decenio, por delante de 2007 (2.638), 2013 (2.764), 2015 (3.120) y 2014 (3.137).
Sin embargo, este año no es el de menor superficie quemada por las llamas, puesto que entre enero y octubre quedaron arrasadas 61.359,92 hectáreas, más que en 2014 (48.050,22), 2008 (48.882,19), 2010 (54.418,92) y 2013 (56.939,19).
La superficie calcinada por los siniestros forestales en 2016 es un 35,3% inferior a la media anual de la última década (que es de 94.767,83 hectáreas) y un 17,7% menor a la de 2015 (74.589,48).
De las hectáreas quemadas este año, que suponen un 0,223% del territorio nacional, un total de 6.256,24 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 32.153,44 hectáreas de matorral y monte abierto, y 22.950,24 de superficie arbolada.
EL NOROESTE, LA REGIÓN MÁS AFECTADA
El noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 42,65% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 34,25%; el área mediterránea, con un 22,07%, y Canarias, con un 1,02%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 49,38% pertenece al noroeste; un 23,99% a las comunidades interiores; un 19,70% al área mediterránea, y un 6,92% a Canarias.
La superficie arbolada calcinada se produjo fundamentalmente en el noroeste (48,57%), por delante del área mediterránea (20,63%), las comunidades interiores (15,65%) y Canarias (15,15%).
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2016
MGR/nbc