Bankinter inaugura sus cursos de educación financiera para personas sordas de la mano de la CNSE

MADRID
SERVIMEDIA

Bankinter ha iniciado el ciclo formativo de educación financiera para personas sordas en estrecha colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). La entidad ha dado comienzo así, por cuarto año consecutivo, a los cursos específicos para personas sordas para garantizar su accesibilidad a conocimientos básicos del mundo de las finanzas.

Las acciones formativas comenzaron la semana pasada con la colaboración de la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares (FSIB). Los primeros encuentros tuvieron lugar el 28 y el 29 de octubre en Mallorca y Menorca, respectivamente.

En ellos se han explicado conceptos básicos de las finanzas, entre los que figuran productos de uso habitual, como cuentas corrientes, tarjetas de débito y de crédito, depósitos, préstamos, operativa en bolsa y fondos de inversión, entre otros. También se hace un repaso por los servicios bancarios que se pueden hacer a través del móvil, así como de las operaciones posibles en los cajeros.

Bankinter cuenta también con un servicio de videollamada en lengua de signos para ofrecer atención a las personas sordas en tiempo real y solventar consultas y dudas financieras.

OTROS 17 CURSOS

En las próximas semanas Bankinter organizará, de la mano de la CNSE, otros 17 cursos en lugares donde tienen sede diferentes federaciones territoriales de esta confederación.

Este ciclo formativo es una de las iniciativas que se enmarca dentro del convenio de colaboración con la CNSE que Bankinter renovó el pasado mes de julio sobre accesibilidad y capacitación en materia de finanzas a personas sordas. El objetivo que persiguen ambas partes es ofrecerles formación e información financiera accesible.

Dentro de este convenio también figuran otras acciones de educación financiera como la divulgación en redes sociales de vídeos formativos accesibles sobre los conceptos bancarios.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2016
AGO/nbc