Octubre de este año fue el décimo más caluroso en España en medio siglo
- Y llovió un 29% menos de lo normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 17,4ºC, lo que supone el décimo octubre más caluroso desde que el registro histórico comenzara hace algo más de medio siglo, en 1965, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este lunes.
El pasado octubre tuvo 1,5ºC de temperatura media superior al promedio de ese mes teniendo como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y fue el séptimo más cálido en lo que llevamos de siglo XXI.
El mes fue muy cálido en la mayor parte del centro y sureste de la península; entre cálido y muy cálido en el suroeste peninsular, la Meseta Norte, Galicia, Cataluña y Baleares, y normal o ligeramente frío en las regiones cantábricas e interior del valle del Ebro, mientras que en Canarias resultó predominantemente cálido en zonas bajas y frío en zonas altas de las islas de mayor relieve.
En octubre hubo anomalías de alrededor de 2ºC en amplias zonas de Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, centro y este de Andalucía, Murcia, Valencia, noroeste y sur de Castilla y León, sur de Aragón y Pirineo central; de cerca de 1ºC en el oeste de Andalucía, centro de Castilla y León, Galicia, interior de Asturias, La Rioja, Cataluña y Baleares, y alrededor de 0ºC en el Cantábrico, el interior del valle del Ebro y el noreste de Cataluña. Canarias tuvo anomalías térmicas de 0 a 1ºC en las zonas bajas y de -1 a -2ºC en las área de mayor altitud.
De media, la temperatura de octubre durante el día fue 0,5ºC mayor que lo normal, al haberse registrado una anomalía en las máximas de 1,7 ºC, mientras que la de la noche se quedó en 1,2 ºC más de lo habitual.
Las temperaturas más elevadas del mes en las estaciones principales correspondieron a Córdoba Aeropuerto (34,6ºC el día 4), seguida de los 33,6ºC medidos ese mismo día en los aeropuertos de Sevilla y Jerez de la Frontera y en el de Badajoz en la siguiente jornada.
En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos en observatorios principales fueron los -2,1ºC registrados en Molina de Aragón (Guadalajara) el día 31 y los -0,7ºC en Soria y Burgos Aeropuerto los días 21 y 31, respectivamente.
PRECIPITACIONES
Por otro lado, octubre fue seco en España porque se acumuló una precipitación media de 56 litros por metro cuadrado, lo que supone el 71ºC de la media de ese mes (o un 29% menos de lo habitual), que es de 78 litros por metro cuadrado teniendo 1981-2010 como periodo de referencia.
La distribución espacial de las precipitaciones acumuladas en octubre fue muy desigual. En el nordeste y este de Castilla y León, La Rioja, sur de Navarra, litoral del sureste peninsular y algunas zonas de la cuenca del Ebro no se llegó a 20 litros por metro cuadrado.
En cuanto al porcentaje de precipitación acumulada en el mes respecto del valor normal, fue inferior al 75% en Galicia, las regiones cantábricas, Navarra, el norte de Castilla y León, gran parte del litoral mediterráneo y algunas zonas del interior de Cataluña, el este de Castilla-La Mancha, el este de Baleares, el suroeste de Extremadura, el sur de Andalucía y el oeste de Canarias. En diversas áreas de las regiones cantábricas, oeste de La Rioja, interior de la provincia de Tarragona, oeste de Menorca y algunos puntos del litoral sureste peninsular ni siquiera se llegó el 25% del valor normal.
Por el contrario, se han superado los valores normales en más de un 25% de precipitación acumulada en zonas del Sistema Central, el nordeste de Cataluña, el sur de Madrid y Castilla-La Mancha, el oeste de Andalucía y Canarias, así como en algunas pequeñas zonas del norte de Aragón, el interior de Murcia, el nordeste de la provincia de Granada y el norte de la de Albacete
En octubre hubo tres episodios de precipitaciones intensas: del 11 al 13, que afectó principalmente al cuadrante suroeste peninsular, el litoral cantábrico, el nordeste de Cataluña y Pirineos; del 21 al 23 en la mitad oeste peninsular, Pirineos y Baleares, y del 24 al 25, que llegó en mayor medida a Canarias.
Las mayores precipitaciones diarias de octubre entre los observatorios principales se registraron el día 22 en Rota (Cádiz), con 121 litros por metro cuadrado, y en Sevilla-aeropuerto, con 72,5 litros, así como el día 13 en Igueldo (San Sebastián), con 71,1.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2016
MGR/caa