Garzón. Varela expulsa a Falange de la causa contra Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del Tribunal Supremo Luciano Varela decidió hoy expulsar a Falange Española de las JONS de la causa abierta contra Baltasar Garzón e impedir así que el partido de extrema derecha pueda acusar al juez de la Audiencia Nacional por su investigación de los crímenes del franquismo.
Varela tomó esta decisión después de que Falange, una de las tres acusaciones que estaban personadas en la causa contra Garzón, no presentara a tiempo un nuevo escrito de acusación contra el juez con las correcciones solicitadas, según consta en la providencia dictada hoy.
El instructor dio el pasado miércoles un día de plazo a Falange para que subsanara los errores de su primer escrito de acusación, ya que contenía "múltiples valoraciones" ideológicas y de carácter personal, en vez de realizar una adecuada descripción de los hechos. Varela ya advirtió de que, en caso de no corregir su escrito, Falange no podría formular acusación contra Garzón.
La providencia dictada hoy por Varela señala que se procede a la expulsión de Falange “por no haber atendido al requerimiento” de subsanación de errores. Por lo tanto, “se le tiene por precluido en su derecho a formular acusación y apartado de la querella”.
Además, el magistrado del Supremo deja la puerta abierta a que se puede exigir responsabilidades a Falange por su actuación en la causa abierta contra Garzón. En concreto, Varela hace referencia al artículo 274 Ley de Enjuiciamiento Criminal, que señala que el instructor “podrá apartar de la querella en cualquier tiempo” a cualquiera de las acusaciones populares “quedando, sin embargo, sujeto a las responsabilidades que pudieran resultarle por su actos anteriores”.
El partido de extrema derecha acusaba al juez de un delito de prevaricación y pedía en su escrito 20 años de inhabilitación y 300.000 euros en concepto de responsabilidad civil para Garzón.
Las otras dos acusaciones, Manos Limpias y Libertad e Identidad, sí subsanaron a tiempo los errores de sus escritos, en los que también solicitaban 20 años de inhabilitación, por lo que sí podrán sentar al magistrado en el banquillo.
El magistrado Varela tiene ahora las manos libres para dictar auto de apertura de juicio oral y sentar a Garzón en el banquillo de los acusados para que responda por un presunto delito de prevaricación supuestamente cometido en su investigación del franquismo. El instructor también tiene pendiente de resolver el recurso presentado por Garzón contra el último auto dictado en su contra.
Además de la causa por la investigación de los crímenes del franquismo, Garzón está encausado en el Tribunal Supremo por ordenar intervenir las conversaciones mantenidas en prisión entre los principales imputados del “caso Gürtel”, así como por las subvenciones que el Banco Santander otorgó a los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2010
DCD/pai