Madrid. AEA suspende al ayuntamiento por el "hartazgo" a los conductores por la contaminación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, dio este miércoles un suspenso al Ayuntamiento de Madrid por el “hartazgo” que genera entre los ciudadanos la forma de comunicar eventuales restricciones al tráfico en episodios de altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera.
En declaraciones a Servimedia, Arnaldo instó al consistorio dirigido por Manuela Carmena a aplicar medidas estructurales para mejorar la calidad del aire que no se apliquen “en episodios concretos, sino de manera estable”, después de que el ayuntamiento impusiera restricciones al tráfico desde el pasado sábado hasta este martes.
“Lo que está ocurriendo ahora es una situación que va a ocurrir todos los años porque se trata de un episodio por determinados factores meteorológicos que se han dado toda la vida en Madrid. Hay que tomarse en serio la reducción de los niveles de emisión de contaminantes con políticas para rejuvenecer el parque automóvil y promover el uso de vehículos menos contaminantes (eléctricos, de gas...), tanto para el transporte público como el transporte privado”, apuntó.
Arnaldo indicó que “el Ayuntamiento de Madrid tiene que conocer y estudiar detalladamente las necesidades reales de movilidad que tienen los ciudadanos y que no solamente son los residentes en Madrid”, y añadió que “cada día acceden de la periferia 800.000 vehículos y habrá que garantizar de manera coordinada la movilidad de esos ciudadanos con una oferta de transporte público más atractiva, más barata y más cómoda”.
“¿Por qué hoy cientos de miles de madrileños siguen utilizando el coche, no para acceder al centro de Madrid, sino a la periferia? Porque el transporte público no está respondiendo a las necesidades de movilidad. Lo que sí debe advertir el ayuntamiento es que la forma en que comunica las medidas que va a adoptar están generando desinformación, confusión y hartazgo a los ciudadanos, que no saben cómo van a poder acudir a su trabajo o dejar a los niños en el colegio”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2016
MGR/gja