Inmigración. Compromís pide el cierre de “todos” los CIE por ser “incompatibles” con un Estado de Derecho “real”

- Considera que en los CIE se vive una “situación explosiva que no puede continuar”

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Compromís Enric Bataller pidió este miércoles el cierre de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), al considerar su existencia “incompatible” con un “Estado realmente de Derecho”. En esta línea, recalcó que los motines registrados en varios de estos centros demuestran “que hay una situación explosiva que no puede continuar”.

Bataller se pronunció en estos términos en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, antes de visitar, junto a los diputados de la Comisión de Interior de la Cámara Baja, el CIE de Aluche, tras el motín que se vivió el pasado 18 de octubre.

“Nosotros entendemos que el problema que se plantea ahora con los CIE no se ciñe únicamente a la situación de Aluche, sino que es general”, afirmó, antes de señalar que “vivimos motines en el CIE de Zona Franca (Barcelona) y también en el CIE de Zapadores (Valencia) que demuestran que hay una situación explosiva que no puede continuar”.

A su juicio, los CIE representan una “institución que es opaca”, de la cual los propios ayuntamientos donde se ubican “no saben exactamente qué es lo que está pasando”. “Entendemos que en un espacio democrático no puede haber ningún espacio, por pequeño que sea, para la opacidad e insistiremos en el cierre de los CIE”, sentenció.

Dicho esto, recordó que ahora visitará el CIE de Aluche junto a otros compañeros para “comprobar si efectivamente después del motín del 18 de octubre hubo siete internos que salieron de él y no se sabe muy bien dónde están ahora” y también para constatar “las condiciones materiales” en las que se halla.

“Después de esto, seguiremos pidiendo el cierre de todos los CIE porque es incompatible con un Estado realmente de Derecho”, subrayó, al tiempo que reafirmó que “no se puede privar de su libertad ambulatoria a las personas por el simple hecho de estar en una situación administrativa irregular”.

Por último, mostró su preocupación por que en estos centros las personas “que únicamente están en una situación de irregularidad administrativa” tengan que convivir con “delincuentes que están a la espera de una deportación”, así como por “la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres” y el “problema de la reagrupación familiar”.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2016
MFN/CLC/caa