Volcán. Los hoteleros vuelven a pedir un aplazamiento de la subida del IVA y la rebaja de cotizaciones sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) volvió a pedir hoy que se aplace la subida del IVA hasta octubre y una rebaja de las cotizaciones sociales como medidas de apoyo al sector turístico tras la crisis provocada por el cierre del espacio aéreo europeo durante una semana.
En su comité ejecutivo, Cehat mostró su preocupación por la caída de llegadas durante los días del cierre de aeropuertos, pero también por las cancelaciones que se hicieron efectivas durante esos seis días y que afectarán a la normalidad de los hoteles en las próximas semanas.
Esta asociación explica que esta situación ha afectado por un lado a los turistas domésticos que cancelaron sus viajes vacacionales y profesionales - situación que se ha corregido y normalizado de forma progresiva- pero, sobre todo, a los turistas procedentes de otros mercados que anularon las reservas previstas para esta semana e incluso para el resto del mes de abril y principios del mes de mayo.
Por ello, y ante las pérdidas sufridas, plantea una serie de medidas encaminadas a recuperar en los próximos meses la normalidad, que deberán ir encaminadas a mantener las reservas efectuadas, recuperar para otras fechas los viajes suspendidos y garantizar la imagen y competitividad del sector, en unos meses estratégicos para el turismo y los hoteles de España.
Además de sus reiteradas demandas de aplazamiento del IVA y de rebaja de las cotizaciones, los hoteleros piden la puesta en marcha de una campaña de comunicación en el extranjero, con el apoyo y la cobertura de las Oficinas Españolas de Turismo, que ayude a difundir en los principales mercados emisores la buena gestión realizada en España.
En la misma línea, demanda un incremento extraordinario del presupuesto para promoción para conseguir que las cancelaciones se transformen en nuevos viajes que compensen las grandes pérdidas de viajeros. Este presupuesto extraordinario se debería invertir, según los hoteleros, incluso en destinos que no necesiten avión para sus desplazamientos.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2010
JBM/gja