El Congreso cumple un año sin aprobar leyes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados ha cumplido ya un año sin aprobar leyes, situación que se deriva de la provisionalidad de las Cortes y del Gobierno desde las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, que dieran lugar a un mapa político sin mayorías claras y que ha provocado casi un año de bloqueo.
De acuerdo con la información parlamentaria recogida por Servimedia, el pasado viernes, 28 de octubre, se cumplió exactamente un año desde que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la última ley que recibió el visto bueno de la Cámara Baja.
En concreto, se trató de la Ley Orgánica 16/2015, referida a los “privilegios e inmunidades de los Estados extranjeros, las Organizaciones Internacionales con sede u oficina en España y las Conferencias y Reuniones internacionales celebradas en España”.
Esta norma fue ratificada por el Congreso el 27 de octubre de 2015 y fue publicada un día siguiente en el BOE. Desde esa fecha, esta institución parlamentaria no ha aprobado ninguna iniciativa legislativa nueva, situación derivada del bloqueo surgido de las elecciones del 20-D y prolongado varios meses tras los nuevos comicios del 26 de junio pasado.
FALTA DE PRESUPUESTOS
El que haya pasado un año sin aprobarse nuevas leyes contrasta con el hecho de que octubre de 2015 fue particularmente activo en la ratificación de nuevas normas por parte de los diputados.
En concreto, ese mes del pasado año también fueron refrendados por el Pleno del Congreso la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; el nuevo Código Penal Militar; y la modificación del funcionamiento del Tribunal Constitucional para mejorar la ejecución de sus sentencias.
La ausencia de actividad legislativa en las Cortes durante lo que va de 2016 alcanza, de momento, su punto culminante con la no presentación del proyecto de Presupuestos para 2017, algo a lo que ha urgido la Unión Europea. La investidura de Mariano Rajoy este pasado sábado permitirá abordar con urgencia esta ausencia de unas nuevas cuentas públicas.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2016
NBC/gja/gfm