Las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 7,5% en marzo y los precios cayeron un 3,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el mes de marzo se registraron 16,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España, lo que supone un aumento del 7,5% respecto al mismo mes de 2009. Además, los precios bajaron un 3,3%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones de residentes crecieron un 9,4% y las de no residentes aumentaron un 5,9%. La estancia media sube un 0,1% respecto a marzo de 2009, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
En el conjunto del primer trimestre de 2010, las pernoctaciones se incrementaron un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Desde el INE explicaron que dado que este año la Semana Santa se ha celebrado entre los meses de marzo y abril, y que en 2009 tuvo lugar a mediados de abril, es conveniente esperar a disponer de los resultados de esta encuesta del mes que viene para analizar en conjunto ambos meses.
Por otra parte, los indicadores de rentabilidad del sector hotelero muestran que la facturación por habitación ocupada alcanza un valor medio de 67,2 euros (0,5 euros menos que en marzo de 2009) y el ingreso por habitación disponible se sitúa en 33,5 euros (1,1 euros más que hace un año).
En cuanto al grado de ocupación, en marzo se cubren el 44,2% de las plazas ofertadas, un 5,2% más que en el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 50,8%, con un aumento interanual del 4%.
TURISTAS
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron más de 4,4 millones de pernoctaciones en marzo. El mercado alemán experimentó un aumento interanual de sus pernoctaciones del 2,2%, mientras que el británico disminuyó un 5,8%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas interanuales del 4,2%, 6,9% y 6,4%, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 5,6% respecto a marzo de 2009. Le siguen Cataluña, con una tasa interanual del 26,6%, y Andalucía, con una tasa del -2%.
Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con tasas interanuales de pernoctaciones del 7,3%, 12% y 20,4%, respectivamente.
Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de marzo (65,3%), por delante de Islas Baleares (53,6%) y Comunidad de Madrid (48,9%).
PRECIOS
Las cuatro comunidades (Canarias, Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid) que suponen el 66,4% del peso total del Índice de Precios Hoteleros (-3,3% en marzo) registraron tasas interanuales negativas.
Canarias, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes, presentó una tasa interanual del -4,4%, superior en 0,5 puntos a la estimada en febrero.
Los precios hoteleros experimentaron un descenso del 0,6% en Andalucía, frente al -1,7% registrado en el mes precedente.
Por su parte, Cataluña mostró una tasa interanual del -1,6%, frente al -5,9% observado el mes pasado. En Comunidad de Madrid, la tasa interanual fue del -6,9%, lo que supone 2,4 puntos más que la del mes de febrero.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2010
BPP/caa