644 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PRIMER SEMESTRE DE STE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 644 trabajadores perdieron la vida en los accidentes de trabajo ocurridos durante el primer semestre del año, diez menos que en el mismo período de 1995, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

De estos accidentes mortales, un total de 477 ocurrieron en jornada de trabajo y los 167 restantes 'in itinere', es decir, al acudir o regresar del lugar de trabajo, con descensos en ambos tipos de siniestrs, ya que en el primer semestre de 1995 se registraron 479 accidentes mortales en jornada laboral y 175 'in itinere'.

De acuerdo con los datos del ministerio, durante el período enero-junio de este año se produjeron un total de 584.275 accidentes en jornada de trabajo, 29.500 más que en el primer semestre del pasado año, lo que supone un aumento del 5,3%.

La mayoría de los accidentes ocurridos en jornada de trabajo provocaron la baja laboral del trabajador, un total de 307.668 (301.832 fueron sinestros leves, 5.359 graves y 477 mortales), y el resto no dieron lugar a baja. Los accidentes con baja para el empleado crecieron un 2,2%.

Los accidentes totales sufridos 'in itinere' también crecieron, un 3,4%, al pasar de 18.927 siniestros en el primer semestre de 1995 a 19.587 en los mismos meses de este año. De ellos, 19.018 accidentes ocasionaron la baja laboral del trabajador, siendo 167 mortales.

Por sectores, los servicios registraron la mayor siniestralidad, con un total de 118.494 accidntes en jornada de trabajo que causaron la baja del trabajador, seguido de la industria (109.751 siniestros), la construcción (59.118) y la agricultura (20.305).

La cifra de accidentes creció con relación al año pasado en los servicios y la construcción, un 7,9% y un 3,1%, respectivamente, y disminuyó, sin embargo, en la industria (un 2,8%) y en la agricultura (2%). Dentro de los servicios, destacan los siniestros sufridos en el comercio al por menor y reparaciones domésticas (17.004) y en la hostelera (14.292).

CATALUÑA, A LA CABEZA

Cataluña se situó a la cabeza en siniestralidad, con un total de 62.066 accidentes hasta junio, seguida de Andalucía (42.585), Valencia (37.868), Madrid (35.785), País Vasco (19.977), Castilla y León (15.643), Galicia (14.854), Canarias (12.847) y Asturias (11.834 siniestros).

A continuación se situaron Castilla-La Mancha, con 10.857 accidentes, Murcia (10.780), Aragón (8.760), Baleares (8.338), Navarra (5.167), Extremadura (4.650), Cantabria (3.214), La Rioja 1.961) y Ceuta y Melilla (482 accidentes).

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1996
NLV