Velo. Amnistía señala que la forma de vestir es un derecho individual que no debe restringirse

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Amnistía Internacional el España, Esteban Beltrán, afirmó hoy, en relación a la polémica sobre el velo en los colegios, que la forma de vestirse es "un derecho individual que no puede restringirse de forma arbitraria" y que las mujeres que lleven un pañuelo en la cabeza no deben ser discriminadas por ello.

"La forma en que deciden vestirse las personas puede ser una expresión importante de su identidad o creencias religiosas, culturales y personales", añadió.

Para Amnistía Internacional, todas las personas tienen derecho a decidir si usar o no indumentaria o símbolos religiosos, y que deben tomar esa decisión sin sufrir discriminación, violencia ni coacción.

La posición de esta organización se basa en el derecho y las normas internacionales de derechos humanos, pero Amnistía precisó que, según la legislación internacional, el derecho a usar indumentaria o símbolos religiosos no es absoluto.

En este sentido, las restricciones deben cumplir tres premisas: estar previstas en la ley, abordar un objetivo concreto legítimo (garantizar el respeto por los derechos de los demás o proteger la moral, la salud, la seguridad o el orden público) y ser necesarias para lograr esa finalidad.

Amnistía indicó que esas restricciones no pueden imponerse con un fin discriminatorio ni aplicarse de manera discriminatoria y puso como buen ejemplo la prohibición de cubrir la cabeza con un velo en un laboratorio en el que haya llamas directas, por el riesgo de que se produzca un incendio.

"El hecho de que la expresión de una persona moleste a otra no constituye una base para prohibirla. Por ejemplo, que a un profesor o un alumno le moleste la indumentaria de otro alumno porque no se corresponda con su género no es una razón válida para prohibir esa indumentaria", añadió Beltrán.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2010
MGR/lmb