Investidura. Patxi López sostiene que la abstención mínima no contraviene al Comité Federal
- Apela al conflicto nacionalista en Cataluña para sostener que no basta con la legalidad y hace falta política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE Patxi López defendió este miércoles que una abstención mínima de 11 diputados no contravendría la decisión del Comité Federal de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy, y sería la que "menos daño" haría al partido.
Lo dijo a su entrada en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, dentro de la cual aseguró que iba a defender esta misma tesis, pues será la opción "que nos haga menos daño" y a la vez "una que guarde la esencia de lo que decidió el Comité Federal".
Él se declaró partidario de "cumplir el mandato de evitar terceras elecciones", que es como lo interpretó, sin deducir que tal mandato es la abstención de todo el grupo parlamentario. Pero también de buscar una solución "que no aumente nuestra división y confrontación, y que evidenciemos lo menos posible ese aval al Gobierno del PP".
A su modo de ver, todo eso "lo cumple perfectamente una abstención técnica", mucho más cuanto que estamos "en una situación excepcional". Aquí puso como ejemplo lo que pasa en el conflicto nacionalista en Cataluña, donde los propios socialistas defienden que "no basta con aplicar la ley, sino que hace falta la política". Del mismo modo, López cree que "no basta con aplicar los estatutos, sino que hace falta voluntad política para buscar un entendimiento que pueda sumar y no dividir".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2016
KRT/gja