Sagardoy ve "preferible" una solución legislativa sobre el derecho a indemnización de los temporales

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado y profesor de Derecho del Trabajo Íñigo Sagardoy considera, en relación al posible derecho a indemnización de los temporales, que "dada la inseguridad que se está creando, y para evitar un alud judicial de reclamaciones en toda España, siempre será preferible la solución emanada del poder legislativo, aunque a veces su lentitud en abordar los problemas de la parte más débil (el trabajador temporal) puede activar a los tribunales de justicia".

Así se manifiesta Sagardoy en un artículo en 'Análisis FAES' en el que se refiere a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que equiparó la indemnización de una trabajadora temporal del sector público por finalización de su contrato temporal con la prevista para los contratos fijos por causas objetivas, que es de 20 días.

El abogado considera que la sentencia de este tribunal "no califica el despido como improcedente o nulo, sino que se limita a elevar el importe de la indemnización que debería abonarse por una extinción ajustada a derecho".

Por consiguiente, "queda bien claro que ha sido el tribunal de oficio el que ha decidido introducir el argumento de la discriminación entre trabajadores fijos y temporales, es decir, la vulneración del derecho fundamental a la igualdad, para poder llegar a esa ‘cifra mágica’ de los 20 días. ¿Se está creando un derecho indemnizatorio ex novo vía judicial?", se pregunta Sagardoy.

"Estamos en un momento propicio, con el nuevo Gobierno en ciernes, para poder regular esta materia de la contratación laboral de forma sensata y que no afecte a nuestro ya maltrecho mercado de trabajo", sostiene Sagardoy.

Asimismo, el abogado recuerda que Gobierno, empresarios y sindicatos ya han decidido crear un grupo de trabajo para estudiar el alcance de las distintas sentencias, "que seguramente tendrá como resultado una intervención legislativa".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2016
MMR/caa