Bankia es “optimista” en ganar las demandas de institucionales por la OPV y prevé un impacto “limitado o nulo” en sus cuentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, afirmó este miércoles que en la entidad son “optimistas” sobre la posibilidad de ganar las demandas presentadas por la salida a Bolsa por parte de inversores en el tramo institucional, por lo que el “impacto” en su cuenta de resultados será “limitado o nulo”.
Así lo indicó en la rueda de prensa de presentación de resultados correspondientes a enero-septiembre de 2016, periodo en que la entidad registró un beneficio neto de 731 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Sevilla explicó que en los últimos meses no ha habido prácticamente variación en la cifra de demandas de institucionales por oferta pública de venta de acciones (OPV) de Bankia en el verano de 2011, que se mantienen en alrededor de una 70 y que “tenemos una concentración de importes en algunos grandes inversores cualificados”.
Respecto al sentido de las sentencias de los tribunales que se han producido, el consejero delegado de Bankia apuntó lo que “nos van dando la razón y recogen la doctrina del Supremo” que diferenciaba entre inversores particulares e institucionales.
En este sentido, comentó que se diferencia entre el cliente particular, que había acudido a la OPV basado en la publicidad institucional y en el folleto, y los cualificados, que tuvieron “acceso a otras fuentes de información, participaron en el ‘road show’ y formaron su criterio bajo otras circunstancias”.
Esta doctrina, dijo Sevilla, “se va reflejando en las pocas sentencias que ha habido”. Por ello, agregó, “somos optimistas sobre la posibilidad de ganar las demandas que tenemos en el tramo institucional”, de manera que “el impacto tiene que ser limitado o nulo” en la cuenta de resultados.
CORREOS DEL BANCO DE ESPAÑA
Preguntado por los últimos correos electrónicos del inspector del Banco de España José Antonio Casaus sobre la viabilidad de BFA-Bankia, señaló que en los “temas judicializados voy a ser prudente” y “no vamos a hacer grandes comentarios”.
En todo caso, quiso insistir en la idea, que es “importante” para Bankia, de que en toda la documentación aportada se recoge que las provisiones de la entidad cuando iba a salir a Bolsa “eran las que tenía que haber”.
Además, subrayó que siempre han mantenido la tesis de que la salida a Bolsa fue normal y regulada, con “todos los requisitos” de una operación de estas características. Así, apuntó que se queda con lo que se valoran en “términos objetivos”, más que en los “subjetivos”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2016
BPP/caa