Garzón. Los querellantes de Garzón piden que se investigue la subvención de Cepsa a los cursos del juez

MADRID
SERVIMEDIA

Los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, artífices de una de las querellas contra Garzón, solicitaron hoy al Tribunal Supremo que investigue la subvención de 100.000 dólares que Cepsa otorgó a los cursos que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006.

El escrito ha sido presentado en el marco de la causa en la que el instructor Manuel Marchena investiga si Garzón cometió delitos de prevaricación y cohecho al no abstenerse en una causa contra el Banco Santander a pesar de que la Universidad de Nueva York recibió un patrocinio de esta entidad bancaria para los cursos que impartió Garzón.

Panea y Mazón destacan que en aquella época Cepsa estaba participada por el Banco de Santander en un 36 por ciento de su capital y que su vicepresidente era Alfredo Sáenz, consejero delegado de la entidad bancaria.

De forma complementaria, los abogados piden a Marchena que solicite a la Universidad de Nueva York la copia íntegra de la contabilidad detallada de los dos patrocinios financiados por el Banco de Santander otorgados a los cursos y conferencias dirigidos por Garzón.

En concreto, solicitan que el instructor curse esta petición de información a través de la comisión rogatoria internacional que va a enviar a Nueva York para poder tomar declaración a James D. Fernández, director del Centro Rey Juan Carlos de la Universidad de Nueva York -entidad en la que el magistrado impartió sus cursos-, y la subdirectora, Laura Turégano, quienes no comparecieron ayer ante el Tribunal Supremo por errores en la citación.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2010
DCD/lmb