CEOE denuncia que los planes de formación no atienden a las necesidades de los trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE denunció este lunes que la última convocatoria de los planes de formación no atiende a las necesidades generales del tejido productivo en su conjunto ni de la población activa.
En un comunicado, la patronal considera "negativo" el balance de la convocatoria de ayudas para los primeros planes de formación tras la reforma del modelo.
CEOE explica que el nuevo modelo se implantó en agosto y ha sido recurrido "por primera vez en los casi 25 años de vida del sistema por parte de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y las sindicales UGT y CCOO".
CEOE lamenta que, "contrariamente a lo indicado desde el propio Ministerio de Empleo, no es cierto que haya habido más concurrencia de entidades de formación en 2016 que en 2014".
Así, en 2014 participaron en la convocatoria 1.101 entidades distintas, frente a las 882 entidades en 2016.
Para CEOE, de los 95 sectores económicos identificados, en 44 de ellos (el 46% del total) o no se ha presentado solicitud alguna o se han presentado solicitudes que no van a consumir la financiación sectorial disponible. "Esto significa que en el 46% de los sectores no se formará su población ocupada o se formará menos población de la cotizante", apunta.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2016
GFM/caa