El PP asume que habrá un Gobierno de “geometría variable”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular asume que habrá un Gobierno de “geometría variable” si Mariano Rajoy logra ser investido presidente la próxima semana, por lo que aboga por una legislatura de “corte colaborativo” en la que negociar con unos u otros partidos según qué temas, teniendo en cuenta la máxima de que “los intereses generales deben estar por encima de los partidistas”.

Así lo confirmaron fuentes populares, que insisten en que el líder del PP “va a intentar todo” para que la XII Legislatura pueda durar.

Para ello, el PP “abrirá los brazos al diálogo” y al consenso con el resto de fuerzas políticas para intentar sacar adelante los grandes retos que tiene por delante España.

TRABAJAR DÍA A DÍA

En Génova son conscientes de que con una mayoría sustentada en 137 diputados tendrán que trabajar en el día a día para lograr la estabilidad, aunque apelan a la “responsabilidad compartida” con los demás grupos políticos al menos en las cuestiones económicas urgentes, como es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

De no conseguir los apoyos suficientes para poder aprobar los PGE, algunas voces del PP, como el propio ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, advierten de que la “única solución” pasaría por disolver las Cortes el 3 de mayo de 2017.

No obstante, el PP oficialmente manifestó esta semana, a través de su portavoz en la Cámara Baja, Rafael Hernando, que espera que la XII Legislatura sea “larga y positiva”, algo que supeditó a la “buena disposición” por parte de las distintas formaciones políticas.

En privado, los dirigentes del PP ofrecen versiones diferentes. Mientras los más optimistas recalcan que Rajoy es un político “de largo recorrido” que siempre ha conseguido “agotar los tiempos en todo”, otros muestran sus reservas y admiten que la legislatura será más corta por las complicaciones derivadas de no tener una mayoría absoluta.

LEGISLATURA DIFÍCIL

El propio Rajoy admitió el viernes, en rueda de prensa en Bruselas, que en el supuesto de que consiga revalidar su cargo puede enfrentarse a una legislatura “difícil”, aunque se mostró confiado en que también será una “gran oportunidad para dejar resueltos algunos de los grandes retos que tiene España en el futuro”.

El PP confía en poder llegar a acuerdos con el PSOE y Ciudadanos en los que considera los “grandes asuntos de Estado”. Rajoy ha enumerado en muchas ocasiones los grandes pactos de Estado que le gustaría desarrollar y que van desde la financiación autonómica hasta el fortalecimiento del sistema de pensiones, pasando por un pacto por la educación, otro contra la violencia de género y uno en defensa de la unidad española.

Dentro de esta lógica de la “geometría variable”, fuentes del PP consideran que también podrán acercar posturas con los nacionalistas sobre todo en cuestiones de índole económica. En este sentido, esperan que el PNV se avenga a acordar medidas económicas e, incluso, que el Partit Demòcrata Català (PDCat) se siente a hablar sobre la situación de los trabajadores autónomos.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2016
MFN/gja/caa