Lluvias abundantes en gran parte de España hasta el martes
- Las precipitaciones intensas se prolongarán un día más en Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paraguas será necesario en los próximos días en España , ya que dos frentes fríos atlánticos traerán abundantes lluvias a buena parte del país desde este fin de semana hasta el martes de la semana que viene. Uno de ellos llegará al suroeste peninsular al final de este viernes y el segundo alcanzará las costas de Galicia y Portugal en la tarde del sábado y barrerá la península de oeste a este el domingo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La actividad de estos dos sistemas frontales afectará a la mayor parte del país durante el fin de semana en forma de lluvias y chubascos, que estarán ocasionalmente acompañados de alguna tormenta.
Las precipitaciones serán especialmente intensas y abundantes en el oeste de Andalucía, Extremadura, el área pirenaica, el extremo oeste de Galicia y, el sábado, el litoral de Cataluña y Baleares, y el domingo serán poco probables en Baleares y el extremo este peninsular.
Este fin de semana habrá un descenso apreciable de las temperaturas diurnas en el oeste peninsular y Canarias, y un ascenso en Baleares y, el domingo, en el noreste peninsular.
Los mayores ascensos térmicos se producirán en Barcelona, Bilbao, Lleida, San Sebastián, Valencia y Zaragoza (6ºC más desde el viernes hasta el domingo), y Albacete, Castellón, Girona, Logroño y Santander (+5), en tanto que los principales descensos se darán en A Coruña y Ourense (-6), Cáceres y Ciudad Real (-5), y Ávila, Córdoba, Lugo, Pontevedra, Salamanca, Segovia y Sevilla (-4).
El viento será de componente sur en la península y el archipiélago balear, y del noreste en Canarias, con intervalos de intensidad fuerte el domingo en zonas del cuadrante noroeste peninsular, especialmente en el litoral de Galicia y en la Cordillera Cantábrica occidental.
SÁBADO
La predicción de la Aemet, recogida por Sevimedia, indica que los fenómenos meteorológicos más significativos de este sábado serán las precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el oeste del Sistema Central, Extremadura, Andalucía occidental, zonas de la Meseta Sur, el litoral de Cataluña y Baleares, así como los intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia.
Este sábado, las nubes cubrirán la mayor parte de la península y Baleares, con precipitaciones que ocasionalmente podrían ir acompañadas de alguna tormenta. La nubosidad será algo menos abundante y las precipitaciones menos probables en el Cantábrico y el extremo sureste peninsular. Canarias tendrá cielos poco nubosos, que aumentarán a intervalos nubosos en la mitad occidental del archipiélago, donde podría haber algunas precipitaciones débiles.
Las temperaturas bajarán en el cuadrante suroeste peninsular y subirán en el área cantábrica, la zona levantina y Baleares. Las máximas llegarán a 28ºC en Murcia, 27 en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, 25 en Alicante y 24 en Badajoz, Melilla y Santander, mientras que, por el contrario, los termómetros alcanzarán como mucho 15 en Ávila y 16 en Burgos, Cuenca, Guadalajara, León, Segovia y Soria.
DOMINGO
Por lo que respecta al domingo, se esperan precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en el oeste de Galicia, el Sistema Central, Extremadura y Andalucía occidental y central, así como vientos fuertes o con rachas muy fuertes en el litoral de Galicia y en áreas de montaña de la mitad norte de la península.
El domingo continuarán los cielos nubosos con precipitaciones en la vertiente atlántica peninsular, la cuenca del Ebro y Canarias, y habrá intervalos nubosos sin descartar alguna lluvia débil en el resto de la península y Baleares.
Las temperaturas descenderán en zonas del oeste peninsular y Canarias, y ascenderán en el tercio este de la península y Baleares.
PRÓXIMA SEMANA
Por otro lado, la próxima semana comenzará con tiempo inestable y asociado a la borrasca de días anteriores, que se irá desplazando hacia el sur.
El lunes y el martes seguirán las precipitaciones en la vertiente atlántica peninsular, el área pirenaica y Canarias, que podrían afectar de forma más débil y dispersa a otros puntos del resto del país.
La Aemet indicó que, aunque hay algo de incertidumbre en la predicción meteorológica, es probable que a partir del miércoles se produzca una tendencia hacia una mayor estabilidad y el predominio de cielos poco nubosos o con algunos intervalos nubosos en la mayoría de las zonas de la península y Baleares. No obstante, para entonces no pueden descartarse del todo la posibilidad de precipitaciones en casi ningún punto, aunque serían más débiles y dispersas que en días anteriores si se producen.
En cuanto a Canarias, el próximo miércoles se mantendrá la situación de inestabilidad y la probabilidad de precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta, que podrían ser localmente fuertes. La frecuencia y la intensidad de las lluvias probablemente irán disminuyendo a partir del viernes.
Por último, la Aemet prevé un aumento de las temperaturas diurnas en la península y, al principio de la semana, en Baleares.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2016
MGR/caa