Los hogares unipersonales crecerán en España un 20% en los próximos 15 años
- Una de cada tres viviendas tendrá un solo ocupante, según la última proyección del INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El parque de hogares unipersonales crecerá en España un 19,8% en los próximos 15 años, hasta los 5,5 millones de domicilios, de forma que casi un tercio (28,6%) del total de viviendas del país tendrá un solo ocupante.
Así lo refleja la ‘Proyección de Hogares 2016-2031’, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que pronostica que el número de hogares residentes en España se incrementará en los tres próximos lustros en 902.663 (un 4,9%), alcanzando la cifra de 19.281.354.
El aumento se producirá a pesar de la disminución de la población residente en viviendas familiares, que en ese periodo descenderá en 653.436 personas (un 1,4%). Esto se debe a la reducción del número de personas que viven en cada hogar. Así, el tamaño medio del hogar pasará de los 2,50 actuales a 2,35 personas por hogar en 2031.
El número de personas que viven solas pasará de representar el 9,9% de la población total en 2016 al 12,0% en 2031. Los hogares formados por dos personas seguirán siendo el tipo más frecuente en 2031, con una cifra de 6,19 millones (el 32,1% del total) y un aumento del 10,2% desde 2016.
Por su parte, los hogares con tres, cuatro y cinco o más personas mantendrán tasas de crecimiento negativas a lo largo del periodo 2016-2031, siendo los de tres personas los que menos decrecerán. Los hogares de cinco y más miembros pasarán de 1,05 millones en 2016 a 789.363 en 2031 (un 24,8% menos).
Por comunidades autónomas, el número de hogares aumentará en todas las regiones salvo en Principado de Asturias (–4,3%), Castilla y León (–3,7%), Cantabria (–1,2%) y País Vasco (–0,4%). Los mayores crecimientos en el número de hogares se darán en las ciudades autónomas de Melilla (27,6%) y Ceuta (16,4%), y en Canarias (15,3%) y Comunidad de Madrid (11,1%).
El tamaño medio del hogar a lo largo del periodo 2016-2031 disminuirá en todas las comunidades, salvo en Islas Baleares. Los mayores descensos se registrarán en Galicia y en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, mientras que las caídas más moderadas se darán en Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana.
En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Principado de Asturias se situará en cabeza (con un 34,2% del total), seguido de Castilla y León (33,2%) y Comunidad Foral de Navarra (32,4%). La ciudad autónoma de Melilla será el único territorio en el que el porcentaje de hogares de una persona no alcanzaría el 20%.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2016
JRN