El empleo en ocio y cultura crece un 3,4%, hasta las 496.500 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de ocio y cultura dio empleo en 2015 a 496.500 personas en España, lo que representa un 2,2% del total de ocupados y un aumento del 3,4% respecto al año anterior, según un estudio difundido hoy por el centro universitario The Ostelea, School of Tourism & Hospitality.
El número total de empresas dedicadas a este negocio ha superado este año las 108.000, un 4,5% más que en 2015.
Estas sociedades tuvieron un volumen de facturación agregado de 39.249 millones de euros, un 2% más, y su contribución neta al PIB nacional fue del 3,77%, cuatro décimas más.
En volumen absoluto, Cataluña se mantiene como la comunidad con mayor gasto, con 5.623 millones de euros en 2015, seguida por Madrid (4.474 millones) y Andalucía (4.209 millones).
Madrid encabeza el ranking de comunidades con más empresas, con un 20,9% del total, seguida de Cataluña, con un 18,5%. Cierran la lista Ceuta y Melilla, con un 0,1%, y La Rioja, con un 0,6%.
De entre los subgrupos de gasto, el más representativo para el conjunto de España fue el de Servicios Recreativos y Culturales, que concentró el 35,1% de los más de 29.200 millones de euros que los españoles gastaron en ocio y cultura. El siguiente subgrupo en importancia fue el de Vacaciones Todo Incluido, al que el conjunto de los españoles destinaron más de 6.600 millones (un 22,7% del total del sector).
En Europa, Reino Unido es el país con más trabajadores ocupados en este sector, con 1,1 millones de empleados (un 3,6% de la población activa). Los países nórdicos se colocan a continuación en la lista, que cierra Turquía, con únicamente un 0,7% de empleados, y en la que España se sitúa ligeramente por debajo de la media europea.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2016
JRN/caa