64 CICLISTAS MURIERON ESTE AÑO EN LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS ENTRE ELLOS RICARDO OTXOA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sesenta y cuatro personas perdieron la vida en las carreteras españolas entre el 1 de enerode este año y el 6 de noviembre al ser arrollados por algún vehículo cuando circulaban en bicicleta, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a los que tuvo acceso Servimedia.
En ese periodo hubo 65 accidentes en los que se vieron implicados ciclistas, y en ellos murieron, además de 64 personas que montaban en bici, otras tres personas involucradas en las colisiones.
Son muchas las provincias con algún ciclista muerto en lo que va de año. Los accidentes más graves de estas característcas se produjeron en Alava y en Toledo, en sendos accidentes en los que hubo dos personas muertas. Los datos de la DGT muestran que, en la gran mayoría de los casos, sólo el ciclista resulta muerto en este tipo de accidentes.
El accidente con mayor repercusión fue el que sufrieron los hermanos Ricardo y Javier Otxoa, del equipo Kelme, que fueron atropellados por un vehículo cuando entrenaban en el término municipal de Cártama (Málaga) el pasado 15 de febrero. Ricardo falleció y Javier Otxoa resultó heido de gravedad.
La Real Federación Española de Ciclismo ha pedido en reiteradas ocasiones la adopción de medidas para evitar que se produzcan más accidentes de estos deportistas en las carreteras. Los ciclistas han solicitado, por ejemplo, que se cree un Comité dependiente de las Cortes Generales y en el que participe este colectivo, para buscar la reforma de las leyes que conciernen al uso de las bicicletas en las vías públicas.
Asimismo, piden que se atienda a las reivindicaciones en la mejorade la seguridad vial de los ciclistas y que en los planes de estudio de la enseñanza primaria sea materia obligada la educación y seguridad vial.
Además, consideran necesario que en el diseño de las carreteras se tenga en cuenta que los ciclistas circulan por ellas, por lo que exigen la creación de arcenes-bici, vías de servicio o quitamiedos benignos. También piden una actualización de las normas relativas a la homologación de las bicicletas acordes con los criterios de seguridad más exigentes en losestándares de fabricación.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2001
J