Toxo (CCOO) afirma que el contrato de 33 días "debería desaparecer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó este miércoles que el contrato de fomento del empleo indefinido que tiene una indemnización por despido de 33 días por año trabajado "debería desaparecer".
"Creo que ese contrato, su futuro debería ser el de desaparecer", insistió el líder de CCOO durante su participación en un acto para presentar un informe sobre relaciones laborales en el sector turístico.
En este sentido, Toxo aseguró que en España "no tiene sentido" que existan dos modalidades de contrato estable, por un lado el ordinario, con una indemnización de 45 días por año trabajado, y por otro el de fomento del empleo indefinido, con 33 días.
Así, abogó por realizar una "revisión de las modalidades de contratación", no sólo de la estable sino también de la temporal.
Además, advirtió al Gobierno y a la patronal de que el sindicato no va a "asumir recortes de los costes de despido", ya que considera que "no es la solución" para la situación actual.
El líder de CCOO criticó la propuesta del Ejecutivo de extender el uso del contrato de fomento del empleo estable, aunque no por lo escrito en el documento presentado la semana pasada, "sino por lo dicho".
NEGOCIACIÓN EN DOS FASES
Toxo reiteró también la propuesta de los sindicatos de desarrollar la negociación de la reforma laboral en dos fases.
Así, se trataría de cerrar primero los aspectos más coyunturales de la reforma laboral, para que entren en vigor lo antes posible, y a continuación se negociarían los aspectos "de más calado".
Para Toxo, la negativa del Gobierno y la patronal a dividir en dos fases la negociación "dificulta alcanzar un acuerdo global", sobre todo si, como pretende el Ministerio de Trabajo e Inmigración, se busca un pacto rápido.
Además, advirtió de que la tardanza en alcanzar un acuerdo en esta materia está afectando a la recuperación de la economía. "El retraso no está siendo neutro para lo que sucede en el país", dijo el secretario general de CCOO.
Así, las organizaciones sindicales abogan por cerrar primero todo lo referente a la generalización de los expedientes de regulación de empleo (ERE) para recortar la jornada de trabajo, a la reorientación de las bonificaciones a la contratación y al plan de choque para reducir el desempleo entre los jóvenes y los parados de larga duración.
Estas son las materias que según Toxo tendrían un efecto más coyuntural, aunque advirtió de que no servirán para crear empleo. "No van a crear empleo, el empleo lo va a crear la actividad económica", dijo, y añadió que "no hay ningún atajo en el estatuto de los trabajadores".
Sin embargo, criticó la actitud de la patronal que está retrasando estas medidas que están más relacionadas con la coyuntura.
En este caso, Toxo criticó a quienes "dicen 'cuánto me llevo' en términos de reducción de cuotas y otros costes" y a los que "apuestan por precarizar y descausalizar el despido".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2010
MFM/lmb