Garzón. Plataformas pro-Garzón se concentran frente al TSJG de A Coruña en defensa del juez

MADRID/A CORUÑA
SERVIMEDIA

La Plataforma Unitaria Galicia con Garzón y Víctimas del Franquismo participará este miércoles, a las siete y media de la tarde, en la convocatoria que bajo el lema "Galicia con Garzón y las víctimas del franquismo" tendrá lugar delante del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en A Coruña.

En el acto, el escritor Manuel Rivas dará lectura al manifiesto conjunto que firman las entidades convocantes y otras adheridas. Esta convocatoria se une a otras de este tipo ya celebradas en Madrid, Barcelona y otros lugares.

La Plataforma Unitaria Galicia con Garzón y las Víctimas del Franquismo quedó constituida por diferentes entidades de la sociedad civil gallega, los sindicatos CCOO y UGT, las fundaciones Luis Tilve y 10 de Marzo, las asociaciones de la memoria histórica y asociaciones contra el narcotráfico, según informó la organización "Seminario Gallego de Educación para la Paz", integrante de la plataforma.

También la componen organizaciones culturales (Ateneo de Pontevedra), sociales (Cogami) y políticas (Izquierda Unida), así como personalidades de la cultura gallega.

MANIFIESTO PRO-GARZÓN

En el manifiesto de la concentración, los convocantes afirman que "estamos aquí en pro de la independencia judicial, una verdadera independencia, con los pilares en las leyes, en los valores y en el pensamiento democrático".

"En España hay que buscar la justicia afrontando el mandato de los derechos humanos: la verdad, la reparación y la justicia para las víctimas de la dictadura franquista", señalan.

En su opinión, la situación de Garzón "no es una cuestión de partidos, no es una cuestión de simpatía o antipatía por un juez", al tiempo que critican "la persecución a que está siendo sometido, que es un escándalo en el mundo entero".

En su opinión, el magistrado actuó en el pasado "con riesgo de su vida, combatió la alta delincuencia, la violencia terrorista, el narcotráfico, la corrupción política y los genocidas".

Finalmente, subrayan que "como señaló Amnistía Internacional, es la primera vez que un magistrado en democracia es sentado (en el banquillo) cómo acusado por intentar conseguir verdad y la reparación para las víctimas de crímenes internacionales".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2010
MAG/caa