El sol reaparece y las temperaturas vuelven a subir el fin de semana
- Sólo lloverá en Galicia, Cantábrico norte de Castilla y León
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aguaceros, los cielos cubiertos y el descenso de las temperaturas de los últimos días darán paso a un fin de semana predominantemente soleado, con precipitaciones solamente en el noroeste peninsular y un aumento casi generalizado en los termómetros, que superarán los 25 grados en el valle del Guadalquivir, áreas del Mediterráneo y Canarias.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este fin de semana precipitaciones en Galicia, donde pueden ser fuertes o persistentes, y en el resto del área cantábrica y el norte de Castilla y León, donde serán menos intensas. El domingo podrían producirse chubascos y tormentas en la isla canaria de La Palma, aunque con una probabilidad baja.
Las temperaturas ascenderán en gran parte de España, al cambiar el régimen de los vientos a componente sur y aumentar la radiación solar porque los cielos se despejarán más que desde el pasado miércoles, cuando la confluencia de una baja atlántica con otra en el Mediterráneo cubrió casi toda España de nubes y obligó a sacar el paraguas.
De hecho, fuentes de la Aemet indicaron a Servimedia que el pasado miércoles, Día de la Fiesta Nacional y en el que llegaron las primeras lluvias generalizadas del otoño, cayeron de media 12,1 litros por metro cuadrado en la península.
Entre las capitales de provincia, los principales aumentos térmicos de este fin de semana se producirán en San Sebastián (6ºC más); Bilbao, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Jaén, Pamplona, Santander y Vitoria (+5ºC), y Albacete, Almería, Cuenca, Girona, Huesca, Logroño, Madrid, Soria y Teruel (+4ºC).
SÁBADO
La predicción de la Aemet indica que el sábado habrá cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en Galicia y el oeste de Asturias, que podrían ser localmente persistentes en el litoral occidental gallego. Las lluvias podrían extenderse de forma más débil y dispersa al resto de la región asturiana y, ya con pocas probabilidades, al noroeste de Castilla y León.
El este de Cataluña y de Baleares contarán con intervalos nubosos y tendencia a cielos despejados, y el resto del país estará poco nuboso o soleado, con algunas nubes altas en el centro peninsular. En Canarias habrá intervalos nubosos, con probabilidad de precipitaciones ocasionales en las islas de mayor relieve. Se esperan rachas de vientos fuertes en el entorno de la Cordillera Cantábrica.
Las temperaturas diurnas subirán en la mayor parte de la península y en Baleares. Las máximas llegarán a 26ºC en Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Santa Cruz de Tenerife y Valencia; 25 en Castellón, Girona y Sevilla, y 24 en Bilbao, Córdoba y Melilla, mientras que, por el contrario, los termómetros se quedarán en 16ºC en Ávila, 17 en León y Segovia, y 18 en Palencia, Pontevedra y Soria.
DOMINGO
En cuanto al domingo, Galicia, la Cordillera Cantábrica y el norte de Castilla y León seguirán con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, que podrían ser localmente persistentes en el litoral atlántico de Galicia, y continuarán los cielos poco nubosos o casi despejados en el resto de la península y Baleares, aunque con un aumento de la nubosidad media y alta de oeste a este en esas zonas. En Canarias se esperan nubes en el noroeste del archipiélago y mayores probabilidades de lluvias en La Palma.
Las temperaturas ascenderán de forma generalizada en la península y en Canarias durante el día, y apenas cambiarán en Baleares. Las máximas llegarán a Almería (27ºC) y Alicante, Cádiz, Córdoba, Girona, Las Palmas de Gran Canaria, Melilla, Murcia, Palma de Mallorca y Sevilla (25).
PRÓXIMA SEMANA
Por otro lado, el lunes de la próxima semana persistirá la inestabilidad en gran parte del país, con probables precipitaciones en muchas zonas de la mitad norte peninsular e incluso en puntos dispersos de la mitad sur, aunque no se espera que lleguen al litoral sureste peninsular. En Canarias continuará la probabilidad de lluvias, aunque con tendencia a remitir por la tarde.
Las temperaturas descenderán en la vertiente atlántica y cantábrica, y ascenderán en la mediterránea, Baleares y Canarias. Los vientos seguirán de componente sur, aunque al final del día irán girando paulatinamente a componente norte.
Para el martes, la atmósfera continuará inestable en la mitad norte de la península y podría llover persistentemente en el Cantábrico y el norte de Navarra, si bien las precipitaciones irán disminuyendo en intensidad y probabilidad en el resto de la mitad norte. Los archipiélagos tendrán tiempo tranquilo y las temperaturas apenas cambiarán.
A partir del miércoles, y según los modelos meteorológicos vigentes hasta ahora, la inestabilidad se desplazará a la mitad oriental peninsular, donde aumentará la probabilidad de precipitaciones.
Ese tiempo inestable se irá focalizando en el área mediterránea y podrían caer precipitaciones fuertes en zonas de los litorales y de Baleares durante el jueves y el viernes. También podría llover, aunque no tan intensamente, en el área del Estrecho, Ceuta y Melilla. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2016
MGR/caa