Investidura. EAPN-España se muestra “optimista” ante un Pacto de Estado contra la pobreza pero urge a que se forme Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, EAPN-España, Carlos Susías, defendió este viernes en el Fórum Europa que es “optimista” ante la posibilidad de que las principales formaciones políticas alcancen un acuerdo para poner en marcha un Pacto de Estado contra la Pobreza, pero cree que para ello es necesario tener un Gobierno y no seguir “en funciones”.

Así lo manifestó durante el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, que estuvo introducido por Sergio Aires, presidente de la Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión (EAPN).

Susías basó su petición de que el Gobierno y el Parlamento “estén funcionando” en la necesidad de afrontar los “muchos retos” que hay que abordar “rápidamente” en España. “No sólo por las personas más empobrecidas de este país sino porque estamos en Europa” y, en su opinión, hay que cumplir con las instrucciones comunitarias.

Respecto a la postura del presidente de EAPN-España sobre un posible pacto de Estado contra la pobreza, Susías confesó que las entidades sociales se muestran “muy optimistas” porque los principales partidos políticos han defendido algunas de sus peticiones tanto en la primera tanda de elecciones del pasado mes de diciembre, como las que fueron “mejorando” tras los pactos sucesivos entre las formaciones para intentar formar Gobierno.

Según dijo, el PP propuso en su momento una Estrategia contra la pobreza y la exclusión, el PSOE habló de la renta vital, Podemos de la ‘Ley 25’ y Ciudadanos ha presentado propuestas sobre complemento de salarios.

Pero, para mantener ese optimismo, agregó, espera tener Gobierno “pronto”. “Si no es este mes ya es muy preocupante, porque serían muchos meses sin él”, dijo.

En su opinión, con un Gobierno que pueda ejecutar tendrían “mayor peso” los más de 13 millones de personas que viven en riesgo de pobreza o exclusión social en España. “Nos gustaría que hubieran estado con más intensidad presentes en las negociaciones para formar Gobierno”, aseveró.

Pero apuntó que, en un proceso de negociación en el Parlamento, “podría llegar a tener más recorrido. Soy razonablemente optimista. Hay ciertas posibilidades. Los cuatro principales partidos dicen preocuparse por estas situaciones”, manifestó.

TERCER SECTOR Y VOLUNTARADO

La existencia de un Gobierno permitiría también, dijo, desarrollar leyes como la del Tercer Sector y el Voluntariado, cuyos reglamentos están pendientes a pesar de que la Plataforma del Tercer Sector “ha estado haciendo propuestas” al Ejecutivo en funciones, como las relativas a la regulación de las entidades, la financiación, la situación del IRPF.

“El Gobierno, en general, no las ha visto mal y hasta ahí llega”, aseveró, subrayando que, a pesar de que las entidades han recibido “mucho cariño”, eso se tiene que materializar “con un Gobierno en plenitud y un Parlamento funcionando”.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2016
AHP/isp