Errejón ve en la propuesta conjunta sobre las pensiones la prueba de que era posible un gobierno alternativo

- Cree que el que PP y PSOE tengan que unirse para gobernar en vez de alternarse demuestra el fin del sistema político

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, interpretó este viernes la proposición para actualizar las pensiones acordada ayer por todos los grupos parlamentarios menos el PP y Ciudadanos, con 180 escaños en total, como una muestra de que el gobierno alternativo era posible.

Lo dijo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, en la que se declaró “extraordinariamente pesimista” sobre la posibilidad de este gobierno alternativo, habida cuenta de la evolución de la Gestora del PSOE hacia la abstención en la investidura del PP, retratada en las fotos de los actos de la Fiesta Nacional, que dijo que parecían las de “una gran coalición”.

Errejón insistió en la tesis de Podemos de que el que los barones socialistas “se cargaran a (el ex secretario general del PSOE) Pedro Sánchez tiene como destino permitir gobernar a Rajoy”, de forma que “cuando estaba acercándose a la orilla”, la “mera posibilidad” de llegar a un acuerdo con Podemos “hizo saltar todas las alarmas” y explica “que se lo cargaran”.

El 'número dos' de Podemos dijo que el PSOE de Sánchez y ellos estaban “en una ronda de contactos y conversaciones permanentes” para formar gobierno y que “había una posibilidad”; de hecho, interpretó en este sentido que ayer “una mayoría de 180 diputados” acordara la propuesta para revalorizar las pensiones.

"LOS NÚMEROS DABAN"

“Si había una mayoría para eso también la había para formar gobierno”, coligió, si bien reconoció después que acordar una iniciativa así es más fácil que unirse para formar gobierno. “Debería haber sido posible, los números daban; otra cosa es la voluntad política. La aritmética no basta, pero es la condición necesaria. Faltó voluntad política”, dijo.

Errejón cree que Podemos, aunque algunas cosas “igual las habríamos tenido que hacer de otra forma”, acertó en el diagnóstico de que el PSOE iba a tener que decidir entre el PP y ellos y que esa elección iba a ser “traumática”, como lo demostró el Comité Federal socialista del 1 de octubre.

Además, sacó una conclusión más profunda: “Estamos en un momento de transición. El sistema político se está terminando. Han tenido que elegir entre tener gobierno y la alternancia. Han elegido tener gobierno y se han cargado al PSOE como alternativa política”. Esto, a su juicio, “mutila la idea de que dos partidos podían gobernar alternándose. Ahora, para que gobierne uno, se tienen que juntar los dos”.

Ahora, a falta de ese gobierno alternativo, Errejón confía en que “incluso con Rajoy, en un parlamento con estos equilibrios” la oposición puede aprobar leyes “en sentido contrario” a la voluntad del Gobierno o a sus medidas de los últimos años.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2016
KRT/caa