Madrid. Rechazada la enmienda a la totalidad de Podemos al proyecto de ley del Gobierno sobre organización de la sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Podemos de la Asamblea de Madrid Mónica García defendió hoy la enmienda a la totalidad del proyecto de ley presentado por el Gobierno regional por el que se establece el reglamento marco de estructura, organización y funcionamiento de hospitales, organizaciones de Atención Primaria y otras gestionadas por el Servicio Madrileño de Salud, que no salió adelante porque sólo sus compañeros de partido votaron a favor.

PP y Ciudadanos votaron en contra y el PSOE se abstuvo. El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, dijo que el proyecto de su departamento pretende salir adelante con el consenso de todos y dijo que aborda cuestiones relativas a la gestión de los centros sanitarios.

Afirmó que su pretensión es “gestionar la sanidad de manera eficaz, eficiente, profesional y autónoma” y que los mejores profesionales integren los equipos directivos de cada hospital.

Asimismo, habló de la “profesionalización y participación” de representantes de entidades sociales en las juntas de gobierno de cada centros sanitario "para supervisar lo hecho por los directivos”.

El consejero dijo que también es necesario despolitizar y profesionalizar estos órganos de gobierno de los centros sanitarios y pidió el voto negativo a esta enmienda a la totalidad, porque tiene un “excesivo grado de desarrollo que es incompatible con unas gran parte de la normativa vigente”.

La diputada de Podemos Mónica García indicó que en el proyecto del Gobierno regional “las áreas hospitalarias no coinciden con las de atención primaria” y destacó, respecto a las áreas de gobierno de cada hospital, que el Ejecutivo regional “cree que son Junta del Gobierno y no de gobierno”, ya que 11 de los 14 miembros son elegidos por la Administración autonómica.

Por último, planteó la necesidad de “que los políticos saquen sus zarpas de los hospitales, para despolitizar su gestión” y señaló que su proyecto alternativo se basa en la “transparencia y rendición de cuentas”.

El diputado de Ciudadanos Daniel Álvarez Cabo dijo que espera que en el debate del proyecto de ley del Gobierno se mejore el texto y señaló que “la experiencia tiene que ser clave para nombrar cualquier puesto en la sanidad”.

A su juicio, la iniciativa del PP “no es magnífica pero sí suficiente” para sacar adelante, con enmiendas de todos los grupos, este proyecto.

Por su parte, el diputado del PSOE José Manuel Freire dijo que su grupo se abstiene porque, aunque “compartimos la buena voluntad” de la propuesta de Podemos, en el debate se pueden incorporar enmiendas de los demás. Se mostró convencido de que “saldrá una ley que marcará un antes y un después en la sanidad española”.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2016
SMO/gja