Los aeropuertos españoles superan los 178,5 millones de pasajeros hasta septiembre, un 10,8% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos españoles de Aena alcanzaron los 178.583.485 pasajeros entre enero y septiembre de 2016, lo que supone un incremento del 10,8% con respecto a idéntico periodo de 2015.
Por su parte, según informó Aena este jueves, las operaciones de despegue y aterrizaje registradas fueron 1.579.486, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2015. En agosto, se registraron 23.189.171 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 10,3% con respecto al mismo mes de 2015. Según destacó Aena, este incremento se vio favorecido “por el excelente desarrollo del sector turístico en este ejercicio”.
Del total de pasajeros, 23.132.686 corresponden a pasajeros comerciales, de los que 16.831.963 fueron de vuelos internacionales, un 11,4% más que en septiembre de 2015 y 6.300.723 de vuelos nacionales, un 7,8% más.
Ese mes, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue la instalación que registró el mayor tráfico de pasajeros de la red, con 4.610.358 viajeros, un 6,4% más que en septiembre del año anterior, con lo que mantiene la tendencia de crecimiento iniciada hace más de dos años y medio.
A continuación, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el segundo de la red, con 4.359.952 pasajeros en septiembre, un 9,7% más que en el mismo mes de 2015.
Le siguieron Palma de Mallorca, con 3.406.653 viajeros (+9,4%), Málaga-Costa del Sol, 1.779.491 pasajeros (+15,9%), Alicante-Elche, 1.295.675 viajeros (+18%) e Ibiza con 1.124.159 (+14,6).
En lo que al tráfico de mercancías se refiere, en septiembre se han transportado 70.257 toneladas de carga, un 13,5% más que en el mismo mes de 2015. Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 35.336 toneladas (+15%); Zaragoza, con 11.736 toneladas (17,6%), Barcelona-El Prat, con 11.655 toneladas (+18,3%) y Vitoria, 4.481 toneladas (+12,3%).
El dato acumulado de los nueve meses de este año 2016 en el total de la red muestra un aumento del 10,4% en el tráfico de mercancías, con un total de 574.351 toneladas.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2016
DSB/gja