Cepes materializa su inscripción como ‘Organismo Intermedio’ del Fondo Social Europeo

- Con el objetivo de desarrollar vías para potenciar a las empresas y entidades de la Economía social en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) se ha convertido oficialmente en ‘Organismo Intermedio’ del ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020.

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, y el subdirector general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Uafse), Ángel Mª García Fontelo, firmaron, en un acto celebrado en la sede de esta institución, el acuerdo de Atribución de Funciones de la patronal de la Economía Social como Organismo Intermedio.

Pedreño afirmó que “la inscripción de Cepes como organismo intermedio del FSE adquiere gran importancia para impulsar vías de inversión para potenciar la Economía Social, un sector clave para crear empleo estable y de calidad, riqueza económica y social, así como empresas comprometidas con el territorio en las que prima la persona y la democracia en la toma de decisiones”.

El ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del FSE tiene entre sus objetivos potenciar y financiar acciones para promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, favorecer la movilidad laboral, la inclusión social y la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.

En el marco de esta iniciativa, Cepes, ya ha realizado acciones en el marco del ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, como el lanzamiento de dos convocatorias con una dotación de 8,5 millones de euros.

La primera, con 6 millones de euros, tuvo como objetivo la creación de empresas y empleo en la Economía Social, profesionalizar los recursos humanos y la gestión, así como fomentar el emprendimiento en jóvenes que estén en la formación reglada. La segunda, con 2,5 millones, tuvo el objetivo de crear y mantener empleos de personas en situación y/o riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.

El FSE, según explica la web de este organismo, es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para todos los ciudadanos de la UE. Para ello, el FSE invierte en capital humano europeo: trabajadores, jóvenes y todas aquellas personas que buscan empleo. La financiación del FSE, que asciende a 10.000 millones de euros al año, mejora las perspectivas laborales de millones de europeos, en especial de quienes tienen dificultades para encontrar trabajo.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2016
ROR/gja