La Autoridad Fiscal ve “realistas” y “prudentes” las previsiones económicas del Gobierno para 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera que el escenario macroeconómico recogido por el Gobierno en funciones en el proyecto de Plan Presupuestario 2017, que ha de remitir a Bruselas a mediados de este mes de octubre, es “verosímil en su conjunto”.
De esta manera, la Autoridad Fiscal avala como “probables” las previsiones económicas de 2017, que recogen que el PIB registre un crecimiento de 2,3% en 2017 y que la tasa de paro se sitúe en el 17,8% de la población activa en su media anual.
En su informe sobre las proyecciones económicas, la Airef señala que éstas son “realistas en líneas generales” e incluso “prudentes en algunos aspectos”, aunque agrega que están “sujetas a riesgos”.
En este sentido, apunta riesgos asociados con “supuestos exógenos”, aunque subraya que están “equilibrados”. Así, señala la “prudencia” en tipos de interés o en la evolución del precio del petróleo, mientras que advierte de un menor crecimiento de los principales socios comerciales de España o el “impacto negativo” del ‘Brexit’, la salida de Reino Unido de la UE.
Así, por ejemplo, el Ejecutivo estima que los tipos de interés a corto plazo bajarán un 0,3% en 2017 y que subirán un 1,9% a largo plazo, y se cifra en 49,1 dólares el barril en precio del petróleo.
Por otra parte, señala la Airef, hay “incertidumbre” asociada a la inexistencia de planes específicos de ejecución de la política fiscal.
Según el organismo, ello ejercerá “inevitablemente un cierto efecto restrictivo por el lado de la demanda en el corto plazo si se pretende alcanzar la corrección del desequilibrio de las cuentas públicas españolas recomendada por las instituciones europeas”.
Las previsiones del Gobierno avaladas por la Airef recogen una aportación de la demanda nacional al crecimiento de 2,5 puntos, mientras que el sector exterior restará dos décimas.
En detalle, el gasto en consumo final del sector privado crecerá un 2,6%, por encima del 0,9% en que lo hará el de las administraciones públicas.
EVOLUCIÓN EN 2016
En cuanto a las previsiones de crecimiento para 2016, la Autoridad Fiscal estima que se superará la estimación del Gobierno del 2,9% y señala que es “altamente probable” que el crecimiento del PIB supere el 3%. En la misma línea, considera que las estimaciones de empleo son relativamente conservadoras.
En cuanto a la evolución trimestral del PIB, el organismo señala que el crecimiento será del 0,7% tanto en el tercer como en el cuatro trimestre del ejercicio, según los datos del modelo integrado de previsión a corto plazo (Mipred) con la información coyuntural actualizada de distintos componentes.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
BPP/caa