Ximo Puig aboga por establecer “un criterio de igualdad entre ciudadanos y singularidad entre territorios”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSOE de Valencia, Ximo Puig, afirmó este viernes que lo “razonable” es que “se mantenga un criterio de igualdad entre ciudadanos y singularidad entre territorios” y, respecto al conflicto catalán, subrayó que “evidentemente no se puede plantear la secesión de manera unilateral”.

Así lo dijo en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, después de que el Parlamento catalán aprobase ayer otras dos resoluciones que abren la vía a un referéndum de independencia que se celebraría como tarde en septiembre de 2017, pese a las sentencias contrarias y las advertencias del Tribunal Constitucional. “Me parece una mala noticia”, declaró.

“Es una mala noticia, porque parece que va desencadenándose poco a poco esa distancia entre las instrucciones catalanas y las instituciones de toda España y creo que, desde luego, hay que abrir caminos de diálogo y buscar el desbloqueo de esta situación, sobre todo iniciando un diálogo permanente y racional para evitar que esta tensión acabe erosionando la calidad de vida de los ciudadanos”, defendió.

En esta línea, señaló que “evidentemente no se puede plantear la secesión de una manera unilateral” y agregó que al Gobierno de la Comunidad Valenciana “le parece razonable que se mantenga un criterio de igualdad entre ciudadanos y singularidad entre territorios”, porque “lo que no es razonable es lo que está pasando en España, que hay una profunda asimetría con respecto a la distribución de fondos públicos”.

Por esta razón, el presidente de la Generalitat Valenciana insistió en que este es un debate “que hay que poner encima de la mesa”. “No puede ser que para siempre haya unas comunidades que estén mejor financiadas que otras”, lamentó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, aseguró que "no es bueno" el hecho de que haya una "incomunicación total" entre el Gobierno central y Cataluña.

Detalló los dos retos que a su juicio se deben poner en marcha. El primero, tener en cuenta la "brecha social abierta" entre los ciudadanos con motivo de la crisis económica, y el segundo, el asunto territorial.

En este segundo punto, Oltra se refirió más concretamente a la incomunicación existente entre el Ejecutivo de Mariano Rajoy y Cataluña, por lo que pidió que se reanude "una lealtad institucional y un diálogo".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
MFN/LDS/caa